Economía
Sergio Massa dijo que la sangría de reservas es para no tener que “cortar la luz, ni el gas”
El ministro de Economía estuvo en el acto en el que se rubricaron los contratos para la construcción del polémico gasoducto Néstor Kirchner.

En medio de la crisis de reversa que atraviesa el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el ministro de Economía, Sergio Massa sostuvo que “entre dejar salir un poco más de reservas o cortar el gas y la luz”, el Gobierno priorizó “soltar un poquito de reservas, pero garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción, la computadora o las máquinas de las empresas funcionando”.
En ese sentido, el funcionario destacó que, “Era importante que ese crecimiento de la economía y esa generación de empleo no se detuvieran”. El argumento esgrimido por Massa se dio durante el acto en el que se firmó el contrato para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner en la localidad bonaerense de Salliqueló.
Allí, junto al presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y otros funcionarios, el titular de la cartera económica, resaltó que el Gasoducto será fundamental para “transformar los recursos en riqueza y desarrollo”.
Junto al presidente @Alferdez, los gobernadores @Kicillofok, @ZiliottoSergio, @ArabelaCarreras, @OmarGutierrezOk, y la secretaria de @Energia_Ar, @FGRoyon participamos en Salliqueló de la firma de contratos para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. pic.twitter.com/7qj6t9KoZm
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 10, 2022
Asimismo, consideró que si la obra ya estuviese en funcionamiento, la Argentina se habría ahorrado “probablemente la gran mayoría de los 4.100 millones de dólares que este año se destinaron a las importaciones de energía”, criticando así al propio Gobierno que fue el que dilató la obra energética.
Por otra parte, calculó que con la puesta en funcionamiento de la primera parte del gasoducto representará un ahorro de por lo menos 1.300 millones de dólares en 2023. A su criterio, la energía “es uno de los cuatro grandes jugadores de la economía mundial con la agroindustria, el conocimiento y los minerales”.
Hoy el mundo nos demuestra la importancia que tiene desarrollar e impulsar nuestra matriz energética.
Esta es una obra estratégica para el crecimiento de nuestro país, que nos permitirá ahorrar entre 1.300 y 2.200 millones de dólares de importaciones al año. pic.twitter.com/NiKdxUlYFM— Sergio Massa (@SergioMassa) August 10, 2022
Massa también anunció que en los próximos 30 días comenzarán las licitaciones para la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner, que se haría con financiación privada, a diferencia de las construcciones que se llevarán adelante en esta primera parte, entre Vaca Muerta y Salliqueló.

- Políticahace 2 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 2 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Mundohace 3 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 5 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Políticahace 6 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Judicialeshace 3 días
El hijo de Sergio Massa contrató abogados en Miami para denunciar a Nik por llamarlo “niño ñoqui”
- Políticahace 5 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050