Salud
Siete consejos para proteger la memoria
Actividades y hábitos para trabajarla a diario

Con el envejecimiento, la memoria suele disminuir. Pero el deterioro no es inevitable, sino que existen formas de cuidarla. Particularmente, la memoria de trabajo, que se encuentra entre el recuerdo inmediato y los recuerdos a largo plazo, está ligada a la inteligencia, la concentración y el logro. Según el neurocientífico Richard Restak, este es el tipo más crítico y se deben practicar ejercicios diariamente para fortalecerla.
Estos son algunos consejos para fortalecer los recuerdos según este profesional:
1- Prestar más atención
Muchos confunden los lapsos de memoria con problemas de atención, por ejemplo, al olvidar el nombre de alguien. La falta de atención es la principal causa de las dificultades de memoria. Significa que no codificaste correctamente los recuerdos.
2- Desafiarse cotidianamente
Hay muchos ejercicios para la mente que se pueden integrar en la vida cotidiana. Podés hacer una lista de compras y memorizarla. Al llegar al supermercado no sacarla automáticamente sino intentar recordarla y tratar de ver los elementos en tu mente. Otro ejemplo es, de vez en cuando, no usar el GPS y tratar de transitar las calles tal como lo dictan los recuerdos.
3- Jugar
Los juegos como el bridge y el ajedrez son excelentes para la mente, pero también otros más simples. Por ejemplo, el juego de las “20 preguntas”, en el que un grupo o una persona piensa en un individuo, lugar u objeto, y la otra persona hace 20 preguntas sí/no. Para ganar, el interrogador debe recordar todas las respuestas anteriores.
4- Leer más ficción
Durante décadas de tratamientos de pacientes, el neurólogo notó que la ficción requiere un compromiso activo con el texto, comenzando desde el principio y trabajando hasta el final. “Tenés que recordar lo que hizo el personaje en la página 3 para cuando llegues a la página 11”, dijo. Por eso, recomienda no abandonar este tipo de lecturas.
5- Tener cuidado con la tecnología
La “distorsión tecnológica” al almacenar todo en el teléfono puede terminar erosionando las habilidades mentales. “¿Por qué molestarse en concentrarse y esforzarse para visualizar algo cuando la cámara de un celular puede hacer todo el trabajo por vos?”, escribió Restak. En segundo lugar, la tecnología es perjudicial al desviar el foco de la tarea que se está realizando. Hoy en día, el mayor impedimento de la memoria es la distracción, que impide la concentración en el momento presente, que es fundamental para codificar los recuerdos.
6- Trabajar con un profesional de la salud mental
El estado de ánimo juega un papel importante en lo que se recuerda. La depresión, por ejemplo, puede disminuir en gran medida la memoria. Entre las personas que son referidas a neurólogos por problemas de memoria, una de las principales causas es la depresión.
7- Considerar si es motivo de preocupación
No todos los lapsos de recuerdos son problemáticos. Por ejemplo, no recordar dónde está el auto en un estacionamiento lleno de gente es bastante normal. Sin embargo, olvidar cómo se llegó hasta allí indica posibles problemas de memoria.
Fuente: Urgente 24

- Negocioshace 7 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 3 días
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 5 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 4 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 7 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 5 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC
- Políticahace 7 días
“El kirchnerismo no existe”, la frase de un gobernador oficialista tras la derrota de Capitanich en Chaco