Política
Dirigentes de la oposición apoyaron a Viviana Canosa: “No podemos aceptar ningún tipo de censura sobre la prensa”
El ex presidente y otros dirigentes se refirieron al conflicto que tuvo la periodista con el Grupo América.

Luego de la renuncia de Viviana Canosa en A24, el ex presidente Mauricio Macri expresó su postura sobre la situación. La conductora anunció el fin de su programa “Viviana con vos” luego de que no le permitieran poner al aire un video que mostraba a Sergio Massa siendo insultado por la gente en un acto en Santa Fe.
El ex jefe de Estado manifestó: “No podemos aceptar ningún tipo de censura sobre la prensa, ni aún la encubierta en buenas intenciones. Es un retroceso a la ignorancia, un castigo que promueve el silencio. Aceptamos el costo de ser libres o aceptamos las consecuencias de no serlo. Yo estoy con la libertad”.
No podemos aceptar ningún tipo de censura sobre la prensa, ni aún la encubierta en buenas intenciones. Es un retroceso a la ignorancia, un castigo que promueve el silencio. Aceptamos el costo de ser libres o aceptamos las consecuencias de no serlo. Yo estoy con la libertad.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 6, 2022
Rodríguez Larreta: “La libertad de expresión es esencial”
El jefe de Gobierno porteño también se refirió a la situación que vivió Viviana Canosa: “La libertad de expresión es esencial a la vida en democracia y debemos defenderla siempre. Estoy en contra de cualquier intento de limitarla. Estoy en contra de la censura y a favor de la libertad“.
“Poder decir públicamente lo que se piensa es una libertad que conquistamos y que tenemos que defender siempre porque es la única manera de asegurarla. Argentina sale adelante con más y mejor democracia, con un maduro ejercicio de la libertad en todas sus formas”, agregó Horacio Rodríguez Larreta.
La libertad de expresión es esencial a la vida en democracia y debemos defenderla siempre. Estoy en contra de cualquier intento de limitarla. Estoy en contra de la censura y a favor de la libertad.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) August 6, 2022
Más apoyos de dirigentes opositores a Viviana Canosa
¡Te banco con el corazón, @vivicanosaok! Vivimos en libertad y democracia. ¡Queremos un periodismo sin censura!
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 6, 2022
Quiero anunciar que he decidido cancelar todas mis participaciones previstas en el canal A24. Es inadmisible la censura y no puedo convalidar con mi presencia una práctica cobarde y corporativa que lesiona una institución básica de la democracia como es la libertad de prensa https://t.co/PXMJ88G0JR
— Martin Tetaz (@martintetaz) August 6, 2022
BANCO FURIOSAMENTE A LA GENIAL @vivicanosaok . Es una locura que haya sido censurada y que deje el canal por querer publicar un informe que podría resultar incómodo para alguien.
En LIBERTAD decís lo que quieras y te bancás después las consecuencias pero, jamás la censura previa. pic.twitter.com/AekEEZwNMg— Javier Milei (@JMilei) August 6, 2022
Mi solidaridad con @vivicanosaok.
La libertad de expresión es la base de todas las demás, sin ella todas las demás están amenazadas. No debemos tolerar su avasallamiento. https://t.co/w1f3XtTd1j— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) August 6, 2022
La censura previa atenta contra la democracia y la libertad. El gobierno muestra su cara más autoritaria presionando a medios y periodistas. Muchas fuerzas y felicitaciones por tu enorme valentía y compromiso @vivicanosaok. https://t.co/Jn9t2Tofea
— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) August 6, 2022
No hay democracia sin libertad de expresión. Todo mi apoyo para vos y todo el equipo, @vivicanosaok. https://t.co/jJAQN3BUVT
— Roberto García Moritán (@Robergmoritan) August 6, 2022
Parece que el video de Grabois un dirigente social con miles de seguidores hablando de sangre y saqueos no altera la paz social pero dos mujeres insultando a un ministro sí. #NoALaCensura
— Silvia Lospennato (@slospennato) August 6, 2022
Banco la libertad de opinión. No hay discusión al respecto. Tenemos derecho a escuchar el editorial de @vivicanosaok en su programa y en su canal. Fin https://t.co/qloTpYiRog
— Soy Laura Alonso 🇦🇷🇺🇦 (@lauritalonso) August 6, 2022

Política
“A Alberto Fernández lo depusieron”: Elisa Carrió apuntó sobre Cristina y Massa
La líder de la Coalición Cívica dijo que se trató de “un golpe blando” y cargó contra “la escenificación” que a su entender se realizó durante la presentación oficial del ex intendente de Tigre como titular de la cartera económica argentina

Elisa Carrió apuntó sus cañones contra Cristina Kirchner y Sergio Massa, tras la asunción de este último como ministro de Economía, y aseguró que entre ambos “depusieron” a Alberto Fernández.
“Alberto Fernández va a ser formalmente Presidente en los hechos, pero le sacaron sus atribuciones. Y la responsabilidad exclusiva y excluyente es de Cristina Kirchner y de Massa”, disparó la líder de la Coalición Cívica en una entrevista a la señal TN.
En paralelo, dijo que se trató de “un golpe blando” y cargó contra “la escenificación” que a su entender se realizó durante la presentación oficial del ex intendente de Tigre como titular de la cartera económica argentina.
“Puse la televisión a las dos o tres de la tarde porque pensé que el señor iba a dar medidas, pero fue la escenografía de una asunción presidencial, de un hombre con la peor imagen pública y con una atribución de hecho del poder”, afirmó la dirigente, uno de los principales cuadros de la oposición.
Dijo, además, que se trata de un escenario “terrible” para un país dirigido por coaliciones. “Con este precedente se puede tumbar a cualquier presidente. El vicepresidente, en un momento de crisis, puede hacer renunciar al presidente. Nadie se dio cuenta de lo que significa el presidente”, lamentó.
Sin embargo, Carrió destacó un punto a favor para Alberto Fernández en este contexto, que se encargó de describirle como adverso.
“Como el presidente deja de ser responsable ante la sociedad porque le tomaron el poder, puede relegitimarse, lo que no van a poder hacer Massa y Cristina”, consideró. Y agregó que “el que cree que Alberto Fernández no se va a cobrar ésta, está equivocado”.
Mirá la nota completa:
Política
La Ciudad le quitará los planes sociales a las familias de los chicos que tengan menos de 85% de asistencia a clases
La medida se tomó luego de detectar que el 30% de los beneficiados faltó al menos cinco días en un mes.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incorporó modificaciones en su política de planes sociales relacionados a la escolaridad. Para no perder el beneficio, los alumnos deberán asistir al menos al 85% de las clases y será controlado cada dos meses.
A partir de este bimestre, los chicos que cuenten con plan social y falten más del 15% de las clases serán notificados y tendrán un tiempo para regularizar su situación. Si el alumno no se pone al día con los requisitos, el Gobierno porteño podrá tomar la decisión de quitarle el plan social a la familia del estudiante.

La medida será anunciada por Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña
La nueva medida será presentada oficialmente este martes por Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gobierno porteño) y María Soledad Acuña (ministra de Educación de CABA). En estos momentos, el plan por escolaridad que está otorgando la Ciudad está en un promedio de $15.722 por mes, más $5.256 por hijo en caso de pobreza y $7.884 por hijo en caso de indigencia.
La decisión fue tomada luego de que detectaran que el 30% de los alumnos que reciben el plan social faltó al menos cinco días en un mes y que el 16% faltó siete veces o más en un mes. Por otra parte, se aclaró que quienes pierdan el plan social no quedarán libres ni perderán su vacante y podrán recuperarlo en caso de retomar la regularidad.
Política
Tras la queja de CFK, el Gobierno confirma que las organizaciones sociales manejan el 80% de los planes
Desde el ministerio de Desarrollo Social convocan a los intendentes bonaerenses para definir la nueva distribución del programa Potenciar Trabajo.

En medio del conflicto interno entre las organizaciones sociales que nuclea el Frente de Todos, y la disputa por el manejo de los programa sociales que le cuestan al Estado unos 800 millones de pesos al mes, el ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Juan Zabaleta, planea iniciar la auditoría sobre el plan Potenciar Trabajo.
La directiva fue de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, cuando en un acto en la CTA, cuestionó el manejo del dinero público por parte de las agrupaciones que responden al presidente, Alberto Fernández, en especial al Movimiento Evita, enemigo político de la ex mandataria.
Allí planteo además, la idea de realizar una auditoría para la mejor administración de los subsidios. Por esta razón, la cartera a cargo de Zabaleta, iniciará un proceso de inspección de los planes Potenciar Trabajo, a través del quel 1,3 millones de personas cobran la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias.
Se prevé que el proceso de revisión de cada caso comienzo el próximo 15 de agosto y desde el Gobierno ya delinean los detalles de la auditoría que llevarán adelante las universidades y que tendrá dos ejes: verificar que los beneficiarios efectivamente realicen el trabajo por el que cobran el beneficio y, por otro lado, tener un mayor control sobre las organizaciones sociales y entidades que tienen a su cargo la designación de las tareas de cada persona.
Es que en el Potenciar Trabajo el 80% de los planes está controlado por entidades no gubernamentales, es decir, organizaciones sociales, ONG y la Iglesia, entre otros. Son las denominadas Unidades de Gestión, es decir, las que definen la empresa, rubro o curso que tomará el beneficiario del plan. Así, los municipios y provincias solo manejan el 20% de esta iniciativa.
Antes de iniciar las auditorías, está previsto que el ministro Juan Zabaleta se reúna con intendentes de la primera y tercera sección electoral, quienes se harán cargo, a partir del nuevo sistema, de la distribución y control de los nuevos programas sociales.
En ese caso, se espera que los municipios presten instalaciones para que los trabajadores de las Universidades nacionales puedan llevar adelante la encuesta, que tendrá seis hojas y en la que se le preguntará al beneficiario del Potenciar Trabajo sobre sus capacidades, nivel de formación, capacitaciones, si se desempeña en el mercado informal y cuál es su conformación laboral.
El manejo de los planes sociales, no solo desvela a Cristina Kirchner, ya que en su asunción como ministro de Economía, Sergio Massa dijo que en los próximos 12 meses se auditarán los planes sociales y puso el 15 de agosto como fecha de inicio de estas tareas.
Sin embargo, desde el entorno de Zabaleta dicen que esa fecha no estaba del todo definida, pero entienden que el líder del Frente Renovador buscó poner un poco de presión para que la revisión se inicie cuanto antes y poder mostrarlo como un logro en su gestión.
- Sin categoríahace 2 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Política Generalhace 5 días
Grave: empleados municipales “cazaron” carteles de Morales en su visita a Avellaneda
- Deporteshace 5 días
Quién es el futbolista por el que Chelsea ofrece más de 100 millones de euros y 240 mil libras por semana
- Deporteshace 4 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Judicialeshace 6 días
Corte Suprema: preparan pedido de juicio político contra el juez Maqueda
- Políticahace 6 días
El fuerte cruce entre Eduardo Feinmann y Mirta Tundis por las jubilaciones: “No la veo llorando por los canales”
- Deporteshace 5 días
Bombazo de Lionel Scaloni: el tapado que se puede meter en el avión a Qatar
- Curiosidadeshace 1 día
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu