Seguinos en nuestras redes

Economía General

Quién es y cómo piensa Gabriel Rubinstein, el número dos de Massa en Economía

El economista será quien acompañará al nuevo ministro en el Palacio de Hacienda y lo hará como secretario de Programación Económica y viceministro; Rubinstein es un técnico cercano al exministro de Economía Roberto Lavagna

Desde muchos sectores reclamaron en las últimas horas que el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, tuviera a un economista profesional y de perfil técnico a su lado. Recordemos que el tigrense es abogado y, aunque siempre estuvo rodeado por un equipo propio de economistas, no se trata de una materia por la cual se haya destacado durante su recorrido político.

En este contexto, en las últimas horas comenzó a sonar el nombre del economista Gabriel Rubinstein como el compañero de Massa en el Palacio de Hacienda. Rubinstein será Secretario de Programación Económica, una suerte de viceministro que tiene el rol de enlace con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y organismos multilaterales, entre otras competencias.

En la actualidad, Rubinstein se desempeñaba como titular de GRA Consultora, una de las usinas de análisis económico consultada por políticos y empresarios.

Publicidad

Anteriormente, Rubinstein trabajó en el sector público, siendo representante del Banco Central de la República Argentina durante la gestión de Roberto Lavagna, entre 2002 y 2005.

Tras su paso por el BCRA, el economista hoy elegido por Massa para secundarlo en el Ministerio participó fue director Ejecutivo Bolsa Comercio Buenos Aires y también coordinó el Estudio Broda.

¿Cómo piensa Rubinstein?

Publicidad

Rubinstein tiene una visión de la economía muy distinta a la del kirchnerismo: señala que la política de precios máximos genera desabastecimiento, destaca que hay que reducir el déficit fiscal para bajar la inflación y advierte que es “complicado” convivir con brechas cambiarias muy altas, porque hace difícil que el BCRA compre reservas, como está ocurriendo.

“Lo urgente e importante en Argentina es terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa (importante desde lo político) para fortalecer reservas y mantener un endeudamiento responsable”, había escrito en su cuenta de Twitter el lunes pasado, ya con Massa elegido como sucesor de Silvina Batakis en Economía.

“Bajo estas condiciones, la inflación podría comenzar a estabilizarse en niveles razonables. Caso contrario, el riesgo hiperinflacionario seguirá tocando la puerta, y cada vez más fuerte”, había advertido.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR