Economía
A horas de renunciar como ministra, Batakis endeudó a la Argentina con China por 5.000 millones de dólares
La ex titular de la cartera económica firmó un acuerdo por obras en la provincia de santa Cruz, que comanda Alicia Kirchner, en donde beneficia al país asiático.

Como si la Argentina no tuviera suficientes deudas que afrontar, la saliente ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, firmó la truncada construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, bajo el amparo de la gobernadora, Alicia Kirchner.
En su último acto como titular del Palacio de Hacienda, horas antes de ser reemplazada por Sergio Massa, la funcionaria firmó el inicio de las obras con un costos de cinco mil millones de dólares, que será financiado por tres bancos de China.
Este trato forma parte de la promesa que hiciera, el presidente Alberto Fernández, durante su viaje oficial a Beijing, al líder comunista Xi Jinping de que haría lo necesario para construir las dos centrales hidroeléctricas.
La gobernadora Alicia Kirchner a la ministra de Economía de Nación, Silvina Batakis, para firmar el financiamiento que permitirá garantizar el avance de las obras de las Represas Patagonia.✍️📑
Nota completa🔗https://t.co/hhpIPqRDKk pic.twitter.com/RUseDgbx1v— Gobierno de Santa Cruz (@_SantaCruzAr) August 2, 2022
Justamente, bajo pedido expreso del mandatario, Batakis comprometió las ya escasas reservas del Banco Central, para una obra que tendrá un valor de 5.000 millones de dólares, en un principio y que hará que el país quede prendado ante las entidades bancarias más importantes del gigante asiático, durante varios años.
Además, este pacto que se firmó en Rio Gallegos con la mandataria provincial y cuñada de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, complicará las gestiones de Sergio Massa frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, en donde le nuevo Ministro pretende una refinanciación de la deuda cercana a los 2.500 millones de dólares.
Es que, China es un enemigo acérrimo de los Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido, quienes son los principales accionistas del FMI y el Club de París, por lo que al momento de evaluar los argumentos de Massa se tendrán en cuenta los tratados realizados con el país asiático.
Vale resaltar que para financiar la obra Argentina se asoció con China Development Bank, Industrial and Commercial Bank of China Limited y Bank of China Limited, que aportaron 4.714 millones de dólares a través de un contrato que se firmó en agosto de 2014 y se enmendó en enero de 2015.
Dicho acuerdo se dio, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, siendo ella quien decidió que las centrales se llamaran Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Las obras civiles están en manos de Hidrocuyo Sociedad Anónima y Electroingeniería, compañía cercana a la familia Kirchner, mientras que China Gezhouba Group Company Limited, aportaba su propia tecnología hidroeléctrica.

- Judicialeshace 6 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Políticahace 3 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Políticahace 4 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Mundohace 2 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 3 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Economíahace 4 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Políticahace 3 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050
- Economíahace 6 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”