Seguinos en nuestras redes

Economía

Escasez de reservas: el presidente del BID rechazó enviar dinero a la Argentina por “falta de transparencia”

El funcionario puso en duda el cumplimiento de las metas pactadas con el FMI y desestimó el desembolso de 500 millones de dólares para nuestro país.

En un contexto de desequilibrio fiscal y escasez de recursos, el Gobierno argentino confiaba en la llegada de unos 500 mil millones de dólares, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sin embargo el propio titular de la entidad desestimó ese envió, al mismo tiempo que cuestionó el accionar de la gestión de Alberto Fernández.

De esta manera, Mauricio Claver-Carone, puso en duda el cumplimiento de las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y explicó que la entidad que dirige no puede enviar más recursos al Gobierno argentino por sus problemas de “falta de transparencia” y su “tumultuoso historial financiero”.

Es que Argentina viene solicitando al organismo financiero, un préstamo incondicional de unos 500 mil millones de dólares, pero el directorio de la entidad se niega ante el duro presente que afronta el país y la poca confianza que muestra la administración de Alberto Fernández.

Publicidad

Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

“El éxito de la Argentina es el éxito del BID, pero el tumultuoso historial financiero de Argentina afecta singularmente a los costos del banco. El BID debe proteger su capacidad de ayudar de forma fiable a todos sus 26 prestatarios, incluidos los países pequeños con pocos recursos”, sostuvo Claver-Carone en una columna publicada en Wall Street Journal.

En ese sentido, el funcionario internacional admitió que, “por mucho que el BID quiera aprobar nuevos fondos para la Argentina, no puede dar el visto bueno a las solicitudes para hacerlo sin asegurarse prudentemente de que tiene un impacto en el desarrollo”.

Entre los puntos que hacen dudar al Banco, está lo pactado con el organismo que dirige Kristalina Georgieva, “el BID desea que Argentina cumpla los compromisos con el FMI para mejorar las condiciones macroeconómicas. Los compromisos, mucho más modestos que los exigidos a otros países, son clave para promover el crecimiento sostenible y garantizar que el BID pueda ofrecer a Argentina nueva financiación”, manifestó Claver-Carone en su descargo.

Silvina Batakis en Washington

En el texto publicado por el medio norteamericano, también se hace alusión a la llegada de un avión venezolano-iraní a la Argentina que disparó una investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional y que incomodaron las negociaciones con organismos financieros multilaterales.

Además, el Presidente de la Nación, en la última Cumbre de las Américas, había lanzado duros cuestionamientos hacia el titular del BID y a su par de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Lo que tensó la relación con dichos organismos.

Publicidad

Frente a esto, Claver-Carone recordó que la entidad que preside, ha desembolsado más de 2.500 millones de dólares, desde finales de 2020 para mejorar la estructura sanitaria en el medio de la pandemia, el acceso al agua potable y la infraestructura vial de Argentina.

“A diferencia del Fondo Monetario Internacional, cuyo mandato incluye el apoyo a las necesidades de liquidez de los países en crisis, la función principal del BID es promover el impacto del desarrollo a través de préstamos para proyectos específicos y asistencia técnica”, concluyó el funcionario.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR