Economía
Sin Alberto Fernández, Silvina Batakis viaja a Washington para reunirse con el FMI
La ministra de Economía viajará este sábado a EEUU para mantener una serie de reuniones en Washington con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro de los Estados Unidos. Días atrás, el Presidente suspendió el encuentro con su par norteamericano, Joe Biden, que se encuentra con Covid.

La ministra de Economía, Silvina Batakis confirmó que volará este sábado a Washington para tener una intensa agenda entre lunes y martes. Alberto Fernández no participará del encuentro, previo a la suspensión de su reunión con el mandatario norteamericano, Joe Biden, que se encuentra con Covid.
Para el Gobierno era una oportunidad de encontrar apoyo para la renegociación del pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de hecho, Alberto Fernández, había subido a la comitiva oficial a la nueva ministra de Economia, Silvina Batakis, con la esperanza de que se reúna con Kristalina Georgieva.
Según trascendió, “no se cancelaron las reuniones preparatorias ni las avanzadas de ceremonial y seguridad” para la realización de la bilateral e informaron que ambas partes están acordando una nueva fecha “a la brevedad”.
Por su parte, la titular del Palacio de Hacienda tendrá su primer encuentro en tierra norteamericana, cara a cara con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, el próximo lunes al mediodia,.
El martes, Batakis participará de un desayuno en la residencia del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, con inversores de Wall Street. Ese día también tendrá una reunión con empresas locales que invierten en la Argentina organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y finalmente, para cerrar su viaje, tendrá encuentros por separado con los directivos de Google, Chevron, General Motors y Amazon.
La ministra ratificó la meta fiscal de un 2,5% del PBI para finalizar el 2022. Varias consultoras privadas aseguran que esta meta no solo estará lejos de cumplirse, sino que el waiver es una respuesta más honesta ante la difícil situación fiscal ya que se pronostica 8% del PBI de déficit fiscal.
Los guiños de esta semana hacia el cumplimiento vinieron por parte de la promesa de Creación Comité Asesor Análisis Deuda Soberana en Pesos para lograr su sostenibilidad, modificación de la Ley de Administración Financiera a los efectos que todos los ministerios y empresas del Estado tengan que trabajar en la eficiencia en sus gastos. A su vez, congela el Ingreso Personal al Estado ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central.
Una de las medidas en evaluación, y que causa diferencias en el Gobierno, es la fijación de un valor de dólar desdoblado para el campo que incentive al sector a liquidar la producción que tiene retenida a la espera de mejores condiciones cambiarias.

- Interior del Paíshace 2 días
Incómodo furcio de Frigerio en campaña: trató de “porteños” a los entrerrianos
- Economía Generalhace 6 días
El Gobierno dio de baja más de 26 mil planes sociales tras detectar beneficiarios “fantasma”
- Políticahace 3 días
En medio de la tensión con el kirchnerismo, un juez le pidió a Alberto Fernández que indulte a Cristina Kirchner
- Economíahace 6 días
Con el objetivo de sostener el consumo, el Gobierno aumentó los límites para compras con tarjetas de crédito
- Política Generalhace 1 día
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Políticahace 2 días
Sin hacer anuncios electorales, CFK apuntó contra Macri y la Corte: “Es un verdadero mamarracho indigno”
- Economíahace 4 días
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno suma un nuevo cepo al dólar
- Entrevistas Nexofinhace 5 días
Entrevista a Fernando González: diarios zonales, relatos periodísticos y una retrospectiva de la política argentina