Economía Internacional
Malas noticias para Alberto Fernández: Biden dio positivo de Covid-19 y pone en riesgo la bilateral
Para el Gobierno argentino, el encuentro con el presidente estadounidense era una oportunidad para confirmar el respaldo de Washington a la Argentina en un momento crítico para la economía

A pocos días de la reunión bilateral entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con su par argentino, Alberto Fernández, el mandatario estadounidense dio positivo de Covid-19 esta mañana y, aunque tiene síntomas “muy leves” de la enfermedad, puso un manto de dudas sobre el encuentro que iba a realizarse el próximo martes.
La información fue confirmada esta mañana en un comunicado por la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre.
El presidente “se aislará en la Casa Blanca y continuará cumpliendo con todos sus deberes plenamente durante ese tiempo. Ha estado en contacto con miembros del personal de la Casa Blanca por teléfono esta mañana y participará en sus reuniones planificadas en la Casa Blanca esta mañana por teléfono y Zoom desde la residencia”, dijo la portavoz.
Biden, de 79 años, está completamente vacunado, después de recibir dos dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer poco antes de asumir el cargo, una primera vacuna de refuerzo en septiembre y una dosis adicional el 30 de marzo.
Para el Gobierno, el encuentro en el Oval y la reunión bilateral era una oportunidad idílica para rubricar el respaldo de Washington a la Argentina en un momento crítico para la economía, castigada por un incesante azote de los mercados.
Hasta el momento, desde el Ejecutivo Nacional no informaron si la bilateral se llevará, o no, a cabo.

Economía Internacional
Ante inversores, Batakis aplicó “honestidad brutal” y resaltó el apoyo de Cristina Kirchner
La ministra de Economía se encontró con analistas del mercado y destacó que cuenta con el “apoyo de los tres pilares de la coalición” de Gobierno.

En el marco de su gira por Estados Unidos, la ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió con inversores y directivos de algunas de las principales empresas de los rubros de energía, tecnología y automotriz que cotizan en Wall Street y mantienen opera raciones en la Argentina.
Allí, se resaltó la importancia del “equilibrio político logrado dentro de la coalición de Gobierno” tras su designación. Según confirmó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, quien afirmó que Batakis “sorprendió por su honestidad brutal”.
El funcionario, además resaltó que la titular de la cartera económica cuenta con el respaldo de “todos los pilares de la coalición”. Lo que, para los inversores debería ser “condición necesaria para restablecer cierta normalidad a la economía del país”.
Al momento de presentar a la ministra de economía argentina🇦🇷 @sbatakis en @ARGinUSA, ante analistas e inversores de Wall Street, destaqué la importancia del equilibrio político logrado dentro de la coalición de gobierno en torno a su designación. pic.twitter.com/TBJFPJE9MX
— Jorge Argüello (@JorArguello) July 26, 2022
Por su parte, la ministra participó de un desayuno de trabajo, en la sede de la embajada argentina, con inversores y analistas económicos, entre los estaban directivos de Santander Investments, Stone Harbor, Goldentree, Bracebridge, Barcaly’s Capital y Banza, entre otros.
En donde valoró el “restablecimiento del diálogo con inversores y manifestó su disposición a recomponer el vínculo roto de Argentina con el mercado” y remarcó que “mantendrá una política de puertas abiertas con ellos, para tomar en cuenta sus perspectivas y sugerencias”.
Se trata del segundo día de su visita al país del norte, tras mantener el lunes un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, mientras en el país reina la incertidumbre por la reciente escalada del dólar.
En esa reunión, Georgieva, resaltó los “esfuerzos” de la ministra por “fortalecer la sostenibilidad fiscal” y dio el visto bueno para dar continuidad al programa suscripto por su antecesor en el Palacio de Hacienda, Martín Guzmán.
Economía General
Dura respuesta de Lacalle Pou a Fernández: “La mejor manera de proteger a mi Nación es abriéndome al mundo”
El presidente de Uruguay le habló directamente a su par argentino en un tramo del discurso, quien levantó la vista para escucharlo con atención: “Me quedó resonando un concepto que repitió el presidente Fernández…”

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, lanzó este jueves un fuerte comentario contra su par argentino, Alberto Fernández, quien había centralizado su participación en la Cumbre del Mercosur en rechazar la decisión del país rioplatense de negociar acuerdos de libre comercio por afuera del bloque comercial regional.
“Me quedo resonando en el discurso del presidente Fernández un concepto que lo repitió un par de veces. Que es el concepto de protegernos. Al fin y al cabo un presidente es el padre de una gran familia, y debe dar amparo y protección. Y a mi no me cabe dudas que la mejor manera de proteger a mi Nación, a mi pueblo, es abriéndome al mundo, y por eso los pasos que toma Uruguay que pide ser entendido por el Mercosur”, lanzó Lacalle Pou mirando directamente a su par argentino.
#AHORA | Fuerte respuesta de Lacalle Pou a Alberto Fernández: "Me quedó resonando el concepto del presidente Fernández de 'protegernos', que lo repitió varias veces. La mejor manera de proteger a mi nación, a mi pueblo, es abriéndome al mundo". pic.twitter.com/JHwaXjcRZB
— Nexofin (@Nexofin) July 21, 2022
Minutos antes, el presidente argentino había hecho énfasis en su discurso a la necesidad de no tomar medidas unilaterales, a las que consideró “de corto plazo”, y propuso mantener el bloque sin acuerdos comerciales unilaterales por parte de las naciones que lo conforman.
“América Latina es el continente más desigual y tiene el deber de protegerse“, en un contexto en el cual “en Europa vuelan las balas y en el sur vuela el hambre”, había dicho Fernández en su discurso.
“Tenemos el imperativo moral para ponernos de acuerdo en producir el alimento que el mundo necesita. El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto. Debemos hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que la Celac sea más fuerte”, insistió el mandatario argentino en uno de los tramos más importantes de su intervención.
Economía
Crisis en China: el Gobierno estableció un corralito y custodia los bancos con tanques
El difícil contexto que atraviesa el país asiático estaría relacionado con que en las zonas rurales, el sector bancario se está viendo muy golpeado por la política del gobierno central para contener la burbuja inmobiliaria y el endeudamiento.

Las protestas en China en torno a la crisis económica que actualmente sufre la población se han acrecentado en los últimos días, en medio de un corralito bancario que estableció el gobierno local y que impide que los ahorristas puedan hacer uso del dinero depositado.
En ese sentido, y para aplacar las aguas que se han agitado socialmente, el Ejército desplegó tanques en las calles con el objetivo de reprimir a quienes se dirijan al lugar para reclamar por la devolución de sus ahorros.
Los problemas económicos en el gigante asiático comenzaron a gestarse en abril, cuando cuatro bancos rurales de la provincia de Henan congelaron millones de dólares en depósitos. Las entidades que tomaron esta medida fueron el Nuevo Banco del país Oriental de Kaifeng, el Banco de la Comunidad de Zhecheng Huanghuai, el Banco del Condado de Shangai Huimin y el Banco del Pueblo de Yuzhou Xin Min Sheng.
🇨🇳 | ATENCIÓN: China está poniendo tanques en las calles para proteger los bancos.
Esto se debe a que la sucursal de Henan del Banco de China declaró que los ahorros de las personas ahora son "productos de inversión" y no se pueden retirar. pic.twitter.com/jLR8TCWehE
— Alerta Mundial (@AIertaMundiaI) July 20, 2022
El 10 de julio, alrededor de 1.000 manifestantes se presentaron frente a la sucursal de Zhengzhou del principal banco del país, el Banco Popular de China. A pesar de que prometieron entregar el dinero a los depositantes el 15 de julio, solo algunos pudieron retirarlo. Esto provoca cada vez más incertidumbre sobre si las instituciones bancarias cuentan con liquidez. También circularon rumores de que el CEO de la compañía había huido y era buscado por delitos financieros.
Según Pekín, los reguladores financieros provinciales comenzarán a reembolsar el dinero a sus clientes a partir de este viernes. Los clientes con prioridad serán los que posean depósitos de menos de 50.000 yuanes (US$ 7.400). Al momento, se estima que el monto total de dinero retenido asciende los US$ 1.500 y podría alcanzar los US$ 5.800 millones.
- Sin categoríahace 4 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Deporteshace 6 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Política Generalhace 3 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Curiosidadeshace 3 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Políticahace 6 días
Los posteos de Rubinstein en redes sociales en contra de CFK y Fabiola Yáñez
- Política Generalhace 3 días
Café para todos: Kicillof gastará $ 7.519.650 en “máquinas automáticas de bebidas calientes”
- Televisiónhace 4 días
Daniel Vila tras la renuncia de Viviana Canosa en A24: “No tiene nada que ver mi amistad con Sergio Massa”
- Espectáculoshace 6 días
La imagen de Evaluna Montaner que provocó rechazo en las redes