Nacionales
Ingresos en el Estado: el Gobierno apura 11.000 pases a planta permanente
Forma parte de un programa para regularizar la situación de trabajadores contratados en forma transitoria. En su momento, Silvina Batakis, llamó a dar orden y equilibrio en las cuentas públicas

Uno de los primeros pasos que anunció la ministra de Economía Silvina Batakis fue que se congelará el ingreso de personal al Estado, ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central.
De todas formas, el Gobierno aún tiene en marcha una serie de concursos para las personas que están contratadas en distintas dependencias publicas sean incorporadas como planta permanente.
Este martes, el Boletín Oficial publicó una serie de resoluciones emitidas por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de Jefatura de Gabinete que prevé la cobertura de 316 cargos vacantes. En concreto, son 43 cargos para el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce Jorge Ferraresi.
Los concursos forman parte de un programa llamado “Regularización de Empleo Público”, un proyecto que busca regularizar la situación de trabajadores contratados en forma transitoria en la Administración Pública durante el período 2020-2023. Ese plan sigue vigente pese al anuncio de Batakis.
Precios de los medicamentos: acuerdan desacelerar aumentos por dos meses
Tanto los gremios como el Gobierno aseguraron que el plan prevé la regularización de 29.000 trabajadores, pero, según pudo reconstruir este medio, son 11.000 puestos los se terminarán de concursar a lo largo de este año.
Duro comunicado de la oposición contra Alberto y Cristina por el “intento de someter” a la justicia
“Estamos realizando los primeros 11.000 concursos. No hay ninguna suspensión de concursos. Actualmente hay descongeladas 11.000 vacantes de cargos ocupados hace más de 10 años por personal con designación transitoria”, explicó al canal TN una fuente oficial que trabaja sobre el programa.

Entrevistas Nexofin
Entrevista a Guadalupe Regalzi: coberturas en la calle, proyecto artístico y el trabajo del doblajista
En diálogo con Nexofin, la actriz de doblaje y locutora en AM 750 e IP Noticias comenta sobre sus primeros referentes en su formación, evalúa su presente como conductora y habla sobre el proceso de grabar y sustituir voces

“Estoy teniendo un presente profesional que valoro muchísimo, siempre agradecida por eso”, comparte Guadalupe Regalzi a NEXOFIN en el ciclo Charlas de WhatsApp.
Mientras estudiaba la carrera de Locución en ETER, su primera experiencia laboral fue en un comercio familiar al atender una perfumería en Liniers.
Ya en los medios de comunicación, pasó como movilera por Radio 10 y desde el año 2020 forma parte del Grupo Octubre.
Actualmente se la escucha como columnista en El gato escaldado, programa que va de 7 a 10 los fines de semana, en la AM 750. También integra el servicio informativo del mencionado medio.
Luego de varias coberturas en la calle, Regalzi está al frente con Leandro Illia del programa Tarde a Tarde (lunes a viernes de 17 a 20) en la pantalla de IP Noticias.
“Lo evalúo como una enorme responsabilidad, que requiere estar constantemente informada y a la altura de cada noticia de la actualidad”, explica Guadalupe sobre su labor en el medio ubicado en el barrio porteño de Colegiales.
En diálogo con Nexofin, la actriz de doblaje y locutora en AM 750 e IP Noticias comenta sobre sus primeros referentes en su formación, evalúa su presente como conductora y habla sobre el proceso de grabar y sustituir voces.
Nexofin (N): Durante tu etapa de formación en ETER, ¿quiénes fueron tus primeros referentes?
Guadalupe Regalzi (GR): En principio, locutores como Víctor Hugo Morales, La Negra Vernaci y Lalo Mir.
N: Si no era la Locución, ¿qué otro camino hubieras seguido?
Pienso que hubiera optado por otra carrera artística, como la actuación profesional, o la comedia musical.
N: ¿Por fuera de los medios de comunicación, cuáles fueron tus primeros trabajos?
Mi primera experiencia laboral fue en un comercio familiar, atendía una perfumería. Aunque no me imaginaba ahí a largo plazo, me gustaba la atención al público.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @guaregalzi
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Durante tu etapa de formación en ETER, ¿quiénes fueron tus primeros referentes? pic.twitter.com/tlPCWjhlR5
— Nexofin (@Nexofin) February 7, 2023
N: Hablemos sobre el doblaje, ¿cuál es la cualidad más importante que debe tener un/a actor/iz – locutor/a?
Cuando empecé la especialización en doblaje, en ISER, me quedó grabada una frase de un docente, Tian Brass, que decía algo así como que “No hay nada mejor que reírse de uno mismo” y no sentir vergüenza de eso.
Pienso que una cualidad infaltable es la espontaneidad.
Te puede interesar:
Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder
Entrevista a Nacho Corral: política en pandemia, uso de redes sociales y el arribo a Vorterix
Entrevista a Delfina Ubierna: amor por la música, radio y el regreso de los recitales post Covid-19
Entrevista a Gonzalo Aziz: sus inicios, un viaje a España y el desafío de Hacer un puente
Entrevista a Sofía Barruti: cambio de vida, manejo de fuentes y la importancia de las redes
Entrevista a Humphrey Inzillo: jazz, recitales y el último encuentro de Los Redondos
N: ¿Está subestimado el trabajo del doblajista?
Sí, muy. La actriz/actor de doblaje se pone en la piel de un personaje con una esencia ya establecida, a la que le tiene que poner voz y que después consumen millones de personas.
Lleva mucho esfuerzo y tiempo trabajarlo, desde el sincro hasta buscarle la vuelta a las intenciones de cada escena, y en la mayoría de los casos es una lucha que esté bien remunerado.
N: Actualmente estás en IP Noticias y en la AM 750, ¿cómo evalúas el lugar tan significativo que ocupas?
Conduciendo en IP y como columnista en El gato escaldado, programa que va de 7 a 10 los fines de semana, en la AM 750.
Estoy teniendo un presente profesional que valoro muchísimo, siempre agradecida por eso.
Lo evalúo como una enorme responsabilidad, que requiere estar constantemente informada y a la altura de cada noticia de la actualidad.
N: Hiciste varias coberturas en la calle, ¿una anécdota que siempre recuerdes?
Hay divertidas y no tanto. Lo más lindo de la calle son lxs compañerxs que te vas encontrando en el camino, la patria movilera.
De los más duros, está la cobertura que me tocó seguir del asesinato de Lucas González.
Lo mató la policía en noviembre de 2021 y todos los medios estábamos afuera del Hospital El Cruce cuando se confirmó la noticia de su muerte, fue algo que me marcó.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @guaregalzi
📲 Actualmente estás en @_IPNoticias y en @AM750, ¿cómo evalúas el lugar tan significativo que ocupas? pic.twitter.com/LA1XP7qhVW
— Nexofin (@Nexofin) February 7, 2023
N: ¿En qué otros proyectos estás enfocada ahora?
Ahora enfocada en el canal y la radio, pero me gustaría reforzar el lado artístico a través del canto y la actuación, con algún personaje.
Te puede interesar:
Entrevista a Daniel Maffey: comunicación global, política exterior y una locura por Chacarita
Entrevista a Melisa Reinhold: crecimiento personal, mercado inmobiliario y relatos en Mar Oscuro
Entrevista a Irene Amuchástegui: el idioma francés, la aventura del tango y el rol de La Agenda
Entrevista a Milagros Amondaray: el espectáculo del cine, formación escrita y un proyecto personal
N: Participaste del espectáculo musical “Por el Gusto de Cantar”, ¿cómo fue la experiencia?
En realidad, es un ciclo que todavía no salió a la luz, encabezado por Fernando Borroni, con quien canté en la radio en otras oportunidades.
Le estamos dando forma, preparando un show para presentar en el Centro Cultural Caras y Caretas.

Guadalupe Regalzi y Leandro Illia en Tarde a Tarde (lunes a viernes de 17 a 20 en IP Noticias)
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @guaregalzi
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿conducir o hacer móviles en la calle? pic.twitter.com/lPs2xkfanw
— Nexofin (@Nexofin) February 7, 2023
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿conducir o hacer móviles en la calle?
Hoy te digo conducir.
N: ¿Radio AM o FM?
AM.
N: ¿Una actividad cuando no trabajas?
Cantar, leer.
N: ¿Conductor/a de radio que destaques?
La Negra Vernaci, Liliana Hendel, Cynthia García y VHM.
N: ¿Una canción favorita?
Abrazándonos – Abel Pintos y Francisca Valenzuela.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Guadalupe Regalzi es…?
Una persona en constante crecimiento personal y profesional, de buena vibra, comprometida y laburadora.
Gran Buenos Aires
Polémica por datos del Censo en La Matanza: habría recibido $ 85.000 millones de más por la coparticipación
Es porque su población fue sobrerepresentada. Desde Juntos por el Cambio ya se había puesto en duda una supuesta falsificación de datos por parte del INDEC

Luego de la publicación de los datos provisionales del Censo 2022, el Gobierno quedó cuestionado por presuntas “inconsistencias” en los registros en el año 2010 en el partido de La Matanza.
Según un cálculo del economista de Fiel, Isidro Guardarucci, La Matanza habría sumado $ 85.000 millones de más a sus arcas desde 2012, año por año, en concepto de coparticipación municipal.
De acuerdo a los datos de ese registro, la población fue 1.775.816 en 2010. Y sobre esa base fue que se proyectó que para 2022 vivirían 2.374.149 personas.
Según indica Clarín, esta última cifra, que resultó ‘inflada’, distorsionó cálculos y proporciones que son insumos para hacer políticas públicas.
Un ejemplo de ello es que el mecanismo de distribución de la coparticipación de la provincia de Buenos Aires, utiliza el tamaño de la población de cada municipio (tiene una incidencia de 35% según el coeficiente), con lo cual queda sujeto a la lógica de la regla de tres simple que a mayor población más recursos van desde La Plata a los municipios más habitados.
“Nadie se apropió de las vacunas”: polémica frase de Alberto Fernández sobre la pandemia
En la provincia de Buenos Aires, la ley 10.559 establece un mecanismo de distribución compuesto por coeficientes que responden a distintas variables que se van actualizando con el tiempo.
Entrevistas Nexofin
Entrevista a Daniel Maffey: comunicación global, política exterior y una locura por Chacarita
En diálogo con Nexofin, el docente y Licenciado en Relaciones Internacionales comparte su mayor desafío a la hora de enseñar, opina sobre la última cumbre de la CELAC en Buenos Aires y recuerda una historia de adolescente siguiendo al conjunto Funebrero

“La idea de que puedas hacer de tu profesión lo que quieras e ir redireccionando según tus tiempos y necesidades siempre me pareció una gran opción”, comenta Daniel Maffey sobre su elección para estudiar la Licenciatura en Relaciones Internacionales.
Trabaja como docente e investigador en el campo académico, centrándose en la crisis humanitaria mundial y las oportunidades para la innovación tecnológica al abordar esos problemas.
“El desafío siempre está en poder transmitir que estamos y vamos a un mundo donde las preguntas son tanto o más importantes que las respuestas”, afirma el protagonista a NEXOFIN en el ciclo Charlas De WhatsApp.
En los medios de comunicación se desempeñó en los sitios web FiloNews, Chequeado y en el programa “Maldición, va a ser un día hermoso” (lunes a viernes de siete a diez de la mañana) en Vorterix.
Actualmente se encuentra coordinando la comunicación global de Globant, una empresa argentina orientada a la transformación digital.
En diálogo con Nexofin, el docente y Licenciado en Relaciones Internacionales comparte su mayor desafío a la hora de enseñar, opina sobre la última cumbre de la CELAC en Buenos Aires y recuerda una historia de adolescente siguiendo al conjunto Funebrero.
Nexofin (N): Vamos por el principio, ¿por qué decidiste ser Licenciado en Relaciones Internacionales?
Daniel Maffey (DM): Fue una mezcla de interés por el plan de estudios (algo que si bien es una cáscara es de lo poco que uno puede tener como información real al momento de tomar ese tipo de decisiones) y de sentido de oportunidad al saber que nunca nadie busca, laboralmente hablando, un licenciado en Relaciones Internacionales.
La idea de que puedas hacer de tu profesión lo que quieras e ir redireccionando según tus tiempos y necesidades siempre me pareció una gran opción.
N: ¿A quiénes destacas entre tus colegas?
En la Argentina hay excelentes profesionales en el mundo de las Relaciones Internacionales como Juan Gabriel Tokatlian y Alejandro Frenkel.
En el plano internacional, Ian Bremmer y Martín Tanaka, creo son grandes mentes a seguir.
N: ¿En qué proyectos estás trabajando ahora mismo?
Estoy coordinando la comunicación global de Globant, una empresa argentina orientada a la transformación digital con presencia en más de 20 países.
Mi rol está en los compromisos de Globant en materia de medio ambiente, sustentabilidad y gobierno, lo cual representa un desafío y responsabilidad muy grande que confío estar pudiendo llevar acompañado por un gran equipo de profesionales.

La tesis de grado de Daniel Maffey en la Universidad del Salvador (USAL) es “Del nacimiento al relanzamiento”. La integración energética en América del Sur. Un estudio sobre el caso del Consejo Energético Suramericano (2007-2015).
#CharlasDeWhatsApp con 👉 Daniel Maffey
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Vamos por el principio, ¿por qué decidiste ser Licenciado en Relaciones Internacionales? pic.twitter.com/nBUcjfQZiF
— Nexofin (@Nexofin) February 1, 2023
N: Fuiste docente en la Universidad del Salvador, ¿cuál es tu mayor desafío a la hora de enseñar?
Decididamente poder dejar preguntas en lugar de respuestas. Todos estamos un poco atados a un sistema de evaluación un poco arcaico donde la memoria se premia más que la reflexión.
El desafío siempre está en poder transmitir que estamos y vamos a un mundo donde las preguntas son tanto o más importantes que las respuestas.
Te puede interesar:
Entrevista a Nacho Corral: política en pandemia, uso de redes sociales y el arribo a Vorterix
Entrevista a Melisa Reinhold: crecimiento personal, mercado inmobiliario y relatos en Mar Oscuro
Entrevista a Manu Jove: satisfacción profesional, tragedia de Time Warp y la ilusión por Quilmes
Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder
N: Participaste en el programa “Maldición, va a ser un día hermoso” en Vorterix, ¿una anécdota del detrás de escena que te haya quedado?
La anécdota está en el día a día. Nunca haber tenido una rutina y así y todo sobrellevar 3 horas de aire sin que haya ningún bache.

Mario Pergolini, Daniel Maffey y Nacho Corral en “Maldición, va a ser un día hermoso” en Vorterix
#CharlasDeWhatsApp con 👉 Daniel Maffey
📲 Hablemos un poquito de la actualidad. En los tres años del gobierno de Alberto Fernández, ¿cómo calificarías su política exterior? pic.twitter.com/RvZdMnkPmH
— Nexofin (@Nexofin) February 1, 2023
N: Hablemos un poquito de la actualidad. En los tres años del gobierno de Alberto Fernández, ¿cómo calificarías su política exterior?
Idealista para el mundo que transita y anacrónica para el país en el que vive. La distancia entre lo retórico y lo sustantivo es.
N: ¿Qué balance te dejó la última la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires?
Que estamos, nuevamente, ante una región convulsionada, donde a contramano de lo que era un nuevo movimiento pendular desde el eje neoconservador al progresismo, queda eclipsado frente a una coyuntura muy preocupante incluso sin tomar las perspectivas estructurales de Latinoamérica.
En menos de 30 días hemos visto síntomas muy ilustrativos como la irrupción de simpatizantes de Bolsonaro en las sedes de los poderes de Brasil o bien un Perú donde a la constante crisis institucional se le sumó el recrudecimiento de la represión y la militarización en las calles.

Daniel Maffey se presenta como un hincha estoico del Club Atlético Chacarita Juniors
N: Salgamos de lo laboral y pasemos a Chacarita, ¿cómo te definís como hincha?
Bipolar. Y agradecido de tener 90´a la semana en los que toda mi racionalidad se vaya al tacho.
N: ¿Una locura que hiciste por el club?
Locura con un toque de inconsciencia propia a la edad debo decir pero creo que haber ido solo a Mataderos con 14 años, remera de Chaca puesta y bajarme por donde entraba la hinchada de Nueva Chicago creo que podría ser algo parecido a una locura.
Te puede interesar:
Entrevista a Macu Núñez: felicidad en las carreras, sueños y una mirada al automovilismo argentino
Entrevista a Vero Carelli: cualidades del doblaje, trabajo de radio y la perseverancia como pilar
N: ¿Qué expectativas en la próxima Primera Nacional?
Estando como estamos, creo que un ingreso al Reducido sería un paso hacia delante, después de tantas campañas olvidables.
Pero bueno, siempre las expectativas y deseos se me mezclan un poco.

Daniel Maffey y Nacho Corral
#CharlasDeWhatsApp con 👉 Daniel Maffey
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿personajes históricos que te fascinen? pic.twitter.com/QpJZMaZlR1
— Nexofin (@Nexofin) February 1, 2023
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿personajes históricos que te fascinen?
Juan Bautista Alberdi, José Martí, Max Weber y quizás más cercano en el tiempo Paul-Michel Foucault.
N: ¿Un político del exterior que te haya decepcionado?
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
N: ¿Libro que recomiendes?
‘Crónica del pájaro que da cuerda al mundo’ de Haruki Murakami.
N: ¿Frase de cabecera?
Siempre estarán los que quieren estar.
N: ¿Una canción favorita?
Sick Love – Red Hot Chili Peppers
N: Para cerrar en un concepto, ¿Daniel Maffey es…?
Una curva ascendente (con destino incierto).
- Política Generalhace 6 días
Valdés entregó maquinaria para que Vialidad avance en obras en el Interior
- Política Generalhace 4 días
“Presidencia o nada”: desde el vidalismo confirman su candidatura tras el acto con Larreta
- Espectáculoshace 3 días
Paul McCartney prepara su gira mundial de despedida y comenzaría en Buenos Aires
- Economíahace 7 días
Dólar blue en el 2023: el “gurú de la city porteña” ya dio su fatal pronóstico
- Curiosidadeshace 4 días
El radical cambio de look del Pollo Sobrero que se volvió viral en las redes
- Judicialeshace 3 días
Denunciada por mal desempeño, la jueza que otorgó la tenencia de Lucio ya eligió abogado para su defensa
- Espectáculoshace 6 días
Trascendió el verdadero motivo detrás del “percance” que sufrió Sofía “Jujuy”
- Bomba del Díahace 5 días
Prioridades: el Gobierno contrató a Ibope por $ 22.500.000 para tener el “minuto a minuto” de la TV y radio