Sociedad General
“Así no invitás a una chica a cog…”: una joven compartió un curioso “chamuyo” en audio
Una chica subió un video a Twitter donde se puede escuchar a un joven invitándola a su casa al ritmo de una famosa canción

Una joven escrachó en redes a un joven que decidió invitarla a su casa a pasar la noche con una curiosa canción cantada a capela.
“Repitan conmigo…ASI NO SE INVITA A UNA CHICA A COGER, LA ESPANTAS“, escribió la joven, al compartir una captura de video de su celular donde se ve que el chico había comenzado con un clásico “cómo va”.
Hasta ahí todo pareciera ser una conversación normal y corriente. Tras la respuesta de la joven, el chico le preguntó si tenía la casa sola, y ella le confirmó que estaba sola.
Acto seguido, el joven le envió un audio de unos 10 segundos donde canta, entre risas, la siguiente canción: “Esta noche, tengo la casa sola, y quiero jugar contigo al papá y a la mamá…”.
Repitan conmigo…ASI NO SE INVITAS A UNA CHICA A COGER, LA ESPANTAS pic.twitter.com/tYmmux8BWc
— Lu (@LuciaMumbru) July 18, 2022
De inmediato, el tuit se volvió viral, y el video ya tuvo casi un millón de reproducciones.
Sin embargo, a diferencia de lo que podía creer la chica, los usuarios de Twitter respaldaron en su mayoría al joven, por su simpatía y valentía de mandar ese audio cantando.
Mirá alguna de las respuestas
Si ya lo conocía de antes obvio (?
— cata (@maguisantt_) July 19, 2022
a mí me funciona no se d q hablan
— token (@nicoolope) July 19, 2022
No hay chance que este muchacho sea mal tipo
— Iñaki (@Nicolas_Inaki) July 19, 2022
Es muy importante identificar de qué lado estás porque:
Si le gustas + sos muy boludo = divertido y gracioso
No le gustas + sos muy boludo = pelotudo en potencia— G (@gonzittto) July 19, 2022
es un capo el pibe sabés los huevos que tenes que tener para mandar eso
— Alan Pogbarela (@deficitfiscaI) July 19, 2022
tipazo, nada más que no lo comprenden, en un futuro sera igual que al del audio de alf
— Alejo (@bjs_alejo2) July 19, 2022
Parece que los quieren amargos.
Y no entienden que son conversaciones privadas, que amarga andar mostrando por Twitter.— Beefboy (@Beefboy_Roma) July 19, 2022
Muchos usuarios hicieron referencia al “audio de Alf” que tuvo como protagonista a un chico que invitó a salir por primera a vez a una chica que había conocido por Tinder apelando a una curiosa imitación de Alf. Para los que no lo recordaban, acá se lo dejamos al audio del “Alf argentino”.
Una amiga iba a salir por primera vez con un pibe que conoció por tinder hasta q le mando este audio pic.twitter.com/wHbwvdYGw8
— ℳilagros (@MiliMonzon98) October 17, 2018
¡Ah! Y por si alguno no conocía la canción de la “Casa sola”, acá se la dejamos también.

Entrevistas Nexofin
Entrevista a Mayra García: sus inicios, periodismo político y el vínculo con el poder
En diálogo con Nexofin, la periodista de IP Noticias, El Nueve y Jefa de Política en Noticias Argentinas (NA) comparte su entrada al medio, detalla su rutina de trabajo y opina sobre el panorama electoral 2023

“Una información real y con valor periodístico tiene que publicarse, más allá de la incomodidad que pueda generar. El periodismo no nace para ser amigo del poder”, comparte Mayra García sobre su sello de trabajo.
Se preocupa en ejercer un periodismo coherente y transparente, cubriendo el segmento política para diversos medios de comunicación.
Mayra se inició en la gráfica como pasante en la agencia Noticias Argentinas (NA) en diciembre del 2005. Luego, entre 2007 y 2013, estuvo acreditada en el Congreso Nacional, lo que comenzó a acercarla al mundo de la cobertura política.
“Al igual que en el resto de las secciones, es clave entablar vínculos con las fuentes y estar en el lugar de los hechos”, explica la protagonista a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
Hoy se encuentra como Jefa de Política de la mencionada agencia de noticias, y además está presente en radio con los programas Segunda Vuelta, por FM Milenium 106.7 (Martes de 23 a 24), y Sábado a la tarde, en la AM 750 (Sábados de 17 a 19).
Ese crecimiento profesional continúa firme, ya que se la puede observar desde el 2021 en la pantalla de IP Noticias como columnista política.
En diálogo con Nexofin, la periodista de IP Noticias, El Nueve y Jefa de Política en Noticias Argentinas (NA) comparte su entrada al medio, detalla su rutina de trabajo y opina sobre el panorama electoral 2023.
Nexofin (N): ¿Cómo fue tu entrada al periodismo?
Mayra García (MG): Empecé en gráfica, en la agencia Noticias Argentinas (NA) como pasante en diciembre de 2005.
Al principio escribí en varias secciones y poco a poco me fui inclinando por la política.
Entre 2007 y 2013 fui acreditada en el Congreso Nacional y después pasé a la edición de la sección Política.
La experiencia en radio comenzó en 2016 y la televisión en 2021.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @mayravgarcia
✍ Por Joaquín Vega.
📲 ¿Cómo fue tu entrada al periodismo? pic.twitter.com/hVupc7IzMY
— Nexofin (@Nexofin) January 26, 2023
N: Para quienes no te conocen, ¿cuáles serían tus pilares como profesional?
Siempre intento comunicar de manera simple, coherente y dejando de lado mis preferencias personales.

Guadalupe Regalzi y Mayra García en el programa Tarde a tarde (lunes a viernes de 17 a 20) por la pantalla de IP Noticias
N: Si hablamos de la carrera, ¿qué consejo le das a las personas que siguen la parte política?
Al igual que en el resto de las secciones, es clave entablar vínculos con las fuentes y estar en el lugar de los hechos.
En épocas en que todo se maneja por WhatsApp, es clave mantener las viejas costumbres y tratar cara a cara con los protagonistas.

Noelia Barral Grigera, Sergio Olguín, Mayra García y La Bombonera
N: Hoy estás en la pantalla de IP Noticias, en Radio AM 750 y en Segunda Vuelta por FM Milenium 106.7, ¿cómo te organizas con la rutina?
De lunes a viernes arranco la jornada en la agencia NA y después voy al canal. Los martes, sumo radio en Milenium por la noche y en la 750 estoy los sábados.
Te puede interesar:
Entrevista a Nacho Corral: política en pandemia, uso de redes sociales y el arribo a Vorterix
Entrevista a Pablo de León: cultura del trabajo, docencia y los pasillos de la política
Entrevista a Gonzalo Aziz: sus inicios, un viaje a España y el desafío de Hacer un puente
N: ¿Algún desafío pendiente a nivel laboral o personal?
Seguir sumando experiencias y que el periodismo me lleve por lugares inesperados, como hasta ahora.
N: Sos Jefa de Política en Noticias Argentinas, ¿consideras que el periodismo debe incomodar al poder?
Una información real y con valor periodístico tiene que publicarse, más allá de la incomodidad que pueda generar.
El periodismo no nace para ser amigo del poder.

Mayra García, Mariano Casal y Jazmín Bullorini en Segunda Vuelta (martes de 23 a 24) por FM Milenium 106.7
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @mayravgarcia
📲 Hoy estás en @_IPNoticias, en @AM750 y en @segunda_vuelta_ por @fmmilenium, ¿cómo te organizas con la rutina? pic.twitter.com/WhMJxxfluF
— Nexofin (@Nexofin) January 26, 2023
N: ¿Qué tema falta hoy en la agenda argentina?
Nos falta mucho en agenda ambiental, cambio climático. Entiendo que hay cuestiones más urgentes, pero se está perdiendo tiempo valioso.
Te puede interesar:
Entrevista a Manu Jove: satisfacción profesional, tragedia de Time Warp y la ilusión por Quilmes
Entrevista a Paula Rossi: breaking news, multitasking y el aporte de datos al periodismo
N: Comienza un año electoral, ¿cuál es tu proyección sobre el 2023?
Un año de campaña muy fuerte y una polarización difícil de superar. Final abierto.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @mayravgarcia
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿virtudes y defectos? pic.twitter.com/Gu8XDtg1m4
— Nexofin (@Nexofin) January 26, 2023
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿virtudes y defectos?
En cuanto al trabajo, diría resolutiva y ocurrente. El defecto es la procrastinación.
N: ¿Club de fútbol?
Boca Juniors.
N: ¿El gol que más gritaste?
Por fuera del Mundial, los goles de Martín Palermo al Real Madrid en el 2000.
N: ¿Una canción favorita?
La que quieras, no tengo una sola. Me gusta ahora la nueva de Miley Cirus – Flowers.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Mayra García es…?
Una persona que trabaja para ser cada día mejor.
Sociedad General
Riesgo y premios altos: ¿por qué a la gente le gusta apostar?

Desde que la civilización se desarrolló tal como la conocemos, las apuestas han formado parte de nuestra vida diaria y de la oferta de ocio que los ciudadanos hemos tenido a nuestro alcance. Es cierto que muchos gobiernos y algunas autoridades religiosas han intentado acabar con el juego como tal en diferentes momentos de nuestra historia, pero tal como comprobamos hoy día, todos estos esfuerzos han sido en vano y hoy día el juego es un sector económico que mueve un importe considerable en cualquier país del mundo.
La pregunta que subyace de esta afición es “¿Por qué a la gente le gusta apostar?” Una cuestión que tiene diversas respuestas y que iremos analizando a lo largo de este artículo.
Qué son las apuestas
Lo primero que debemos saber es qué entendemos por apuestas. En general, una apuesta es toda aquella actividad de ocio en la que se vincula una posible ganancia al cumplimiento de una situación determinada por la persona apostante.
En consecuencia, dentro de la apuesta tendremos al apostador, que es la persona que ejecuta el pronóstico o participa en el juego, así como a su contrapartida, que es la entidad que generalmente organiza la apuesta y garantiza el pago del premio correspondiente al apostador. También tendremos el contenido de la propia apuesta, que puede ser desde el resultado de un evento deportivo o una jugada en una máquina de azar y, por supuesto, el premio correspondiente en caso de que se cumplan las condiciones determinadas durante el proceso de apuesta.
Monto de apuesta y de pago
De esta definición, que en la práctica ya conocemos si estamos acostumbrados a hacer apuestas deportivas, en máquinas de azar o en un casino con dinero real, lo más importante seguramente sea el hecho de que el pago de la apuesta generalmente suele ser bastante más elevado de lo que viene siendo el importe de la propia apuesta, sobre todo en aquellos casos en los que hay premios acumulados o especiales, como pasa con los jackpots de algunas tragamonedas.
No obstante, incluso en las apuestas más sencillas y de menos pago, como pasa con las deportivas, estas tienen un considerable atractivo. Finalmente, es importante saber que entre las apuestas tenemos desde la que dependen totalmente de la suerte, tales como las tragaperras, hasta aquellas en las que nuestros conocimientos nos ayudarán a incrementar nuestras posibilidades de ganancia, tal como pasa con las apuestas deportivas. No obstante, ambos casos vienen siendo similares en términos de atractivo.
Cuál es el principal atractivo de las apuestas
Para entender el gusto por el que la gente apuesta es importante estimar cuál es el principal atractivo que tienen las apuestas. Entre los diferentes atractivos tenemos tres grandes grupos:
- Atractivo psicológico: el atractivo psicológico que generan las apuestas dentro del organismo del jugador seguramente sea el aspecto más importante y que mayor peso tiene a la hora de influir en nuestra personalidad.
- Atractivo económico: el juego nos ofrece la posibilidad de ganar dinero, en ocasiones mucho dinero, aunque es cierto que la posibilidad de obtener estos premios es inversamente proporcional a la cantidad ganada, así que, cuanto más grande es la recompensa, mucho más difícil es lograr el premio, como por otra parte resulta razonable.
- Atractivo social: el juego es una de las actividades sociales más de moda actualmente. Desde cualquier casino online por dinero a las casas de apuestas, las administraciones de lotería o los salones de juego que encontramos en la calle, queda claro que las apuestas son una actividad de carácter social e integrada por completo en nuestra sociedad actual.
Para abundar más en el tema, desarrollamos a continuación cada uno de estos apartados.
Causas psicológicas
Durante los últimos años, se ha estudiado con profusión todo lo que tiene que ver con la influencia y el efecto psicológico que el juego y las apuestas generan en nuestro cerebro. Unos estudios han descubierto bastante cuestiones interesantes. Entre ellas destaca la activación de diferentes hormonas dentro de nuestro organismo a la hora de hacer apuestas, tales como las siguientes:
- Dopamina: esta hormona es la responsable, entre otras funciones, de manejar los sistemas de recompensa del organismo. Su activación durante la realización de las apuestas supone añadir una recompensa adicional a nuestro organismo, que nos lleva a seguir jugando y a probar suerte otra vez más.
- Adrenalina: la adrenalina es otro neurotransmisor habitual y cuya presencia se vincula a momentos de estrés o riesgo, pero también a momentos de excitación, como los que tenemos cuando practicamos deportes extremos. En el caso de las apuestas, las emociones que causa el resultado incierto de un evento deportivo y su relación con el futuro de nuestra apuesta también sirven para hacernos vivir estas sensaciones especiales, a las que se añade el carácter económico, del que hablaremos después.
- Endorfinas: la última hormona destacada es la endorfina, conocida por ser la hormona de la felicidad. El hecho de centrarnos en las apuestas por un tiempo implica que dejamos de lado nuestras preocupaciones diarias lo que, unido a la emoción de las apuestas y los premios que podamos conseguir, se traduce en un momento de felicidad muy atractivo.
Causas económicas
Si echamos un vistazo a los jackpots millonarios de las slots que encontramos en muchos casinos online o bien a los botes millonarios de los sorteos de Euromillones, por citar un par de ejemplos, veremos cómo estamos ante cifras que realmente pueden cambiarte la vida. De hecho, no son pocas las personas que prueban suerte con las apuestas precisamente para hacerse con un premio que les otorgue el dinero necesario para conseguir la casa de sus sueños, montar su propia empresa o simplemente dedicarse a vivir la vida sin tener que preocuparse del dinero en el futuro.
Todo ello, además, con una inversión generalmente modesta. Aun a pesar de las mínimas posibilidades de conseguir estos premios, muchos apostadores vuelcan sus esperanzas, especialmente por el bajo coste de la misma. Jugar en una tragaperras online o en un bar apenas cuesta unos céntimos y un billete de lotería o una apuesta de Euromillones no requiere más que invertir unos pocos euros. Como ejemplo, estos son algunos de los premios más destacados de las diferentes apuestas que hemos comentado.
Juego | Premio mayor |
Euromillones | 230.000.000 € |
Loteria Primitiva | 101.724.559 € |
Mega Fortune (slots) | 17.680.000 € |
Hall of Goods (slots) | 7.965.000 € |
Bonoloto | 7.694.920 € |
Causas sociales
El juego se ha convertido en un elemento social, tanto online como en el mundo físico. Las noticias suelen hablar de los grandes sorteos de las loterías y hay programas dedicados al mundo de los casinos online en numerosas cadenas de televisión. También tenemos opciones de casino en vivo en muchos operadores, con las que jugar mientras charlamos con otros jugadores. Todo ello sin olvidar la socialización que se vive en los salones de juego y las casas de apuestas actuales, hoy día convertidas en centros sociales. Así que el juego y las apuestas forman parte de nuestra sociedad moderna, estando debidamente integradas en ella.
Consecuencias de este atractivo
Llegados a este punto quedan más que claras cuáles son las implicaciones y el atractivo que tienen las apuestas entre los jugadores, especialmente cuando estas nos ofrecen la posibilidad de conseguir un premio considerable. Pero para completar nuestro artículo queremos también ver cuáles son las consecuencias de este atractivo.
En el lado psicológico, por ejemplo, la influencia de las hormonas sobre el comportamiento de la persona puede tener un efecto pernicioso en caso de que este juego exceda lo recomendable. Dado que muchas de las sensaciones que hemos comentado a veces resultan adictivas, es obvio que mantener un control adecuado tanto sobre la cantidad que jugamos como en el tiempo que dedicamos a esta actividad es de gran ayuda para evitar estos inconvenientes. Algo a lo que también contribuye el hecho de usar las medidas de limitación y control que ofrecen muchas páginas webs para gestionar nuestras apuestas.
En el lado económico, el sector del juego y las apuestas se ha convertido hoy día en una industria que mueve una cantidad de dinero relevante. Como muestra, las empresas de apuestas y casinos online que operan en España ingresan en torno a 120 millones de euros en impuestos al año relacionados con sus operaciones, según los datos de la DGOJ. A esta cifra se añade las que pagan los ciudadanos, integrándose estas en el impuesto de la renta o bien pagando un porcentaje del 20% sobre los premios mayores a 10.000 euros.
Finalmente, en el lado social, basta con darse una vuelta por la red o por una avenida de cualquier ciudad para ser conscientes de cómo el atractivo de las apuestas da un nuevo aspecto a estos entornos urbanos y cómo los salones de juego y las casas de apuestas, con su atractivo, se han convertido en un lugar parecido a cualquier bar para convertirse en centro de reunión y ocio.
Entrevistas Nexofin
Entrevista a Manu Jove: satisfacción profesional, tragedia de Time Warp y la ilusión por Quilmes
En diálogo con Nexofin, el periodista de PPT y TN comenta sobre su libro “El éxtasis del poder”, analiza la escena política actual y da muestras de su fanatismo por Quilmes Atlético Club

Los sueños de juventud de Manu Jove estaban ligados al periodismo deportivo. Sin embargo, con el paso del tiempo y ya en sus años de secundaria, fueron despertándose otros intereses, como la política.
“Quería estudiar en la universidad pública y estudié Comunicación en la Universidad Nacional de Quilmes. Esa carrera podía darme más herramientas como efectivamente me las dio”, explica el protagonista a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
En su carrera, el oriundo de Ezpeleta trabajó en el programa de Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata y redacta en el sitio web del canal Todo Noticias. También participa en “Verdad/Consecuencia”, el ciclo de Luciana Geuna y María Eugenia Duffard.
“Es una escuela, de alguna manera. Y en particular, de un estilo periodístico que siempre me llamó la atención”, detalla Manu sobre la experiencia de trabajar con el conductor de El Trece y Radio Mitre.
En diálogo con Nexofin, el periodista de PPT y TN comenta sobre su libro “El éxtasis del poder”, analiza la escena política actual y da muestras de su fanatismo por Quilmes Atlético Club.
Nexofin (N): Para quiénes no te vieron en televisión, ¿qué te llevó a estudiar la Licenciatura en Comunicación Social?
Manu Jove (MJ): Siempre tuve el sueño de ejercer el periodismo; desde la escuela primaria, incluso, incursionando en algunos talleres tanto en la escuela o en centros culturales.
El deseo de chico pasaba por el periodismo deportivo; a medida que fui creciendo fueron despertando otros intereses como la política en la escuela secundaria.
Lo que pasaba en todas las escalas de poder; quería estudiar en la universidad pública y estudié Comunicación en la Universidad Nacional de Quilmes. Esa carrera podía darme más herramientas como efectivamente me las dio.
N: ¿Cómo describirías la experiencia de trabajar con Jorge Lanata en PPT?
Tiene mucho de eso; es una escuela, de alguna manera. Y en particular, de un estilo periodístico que siempre me llamó la atención.
Se aprende con Jorge del cómo contarlo en todos los formatos, alcanzando picos de audiencia en la televisión; siempre fue disruptivo y se aprende.
Es un privilegio: a mí entender, de uno de los periodistas más importantes de la historia argentina, por lo menos contemporánea. Es formarme cada vez más en la profesión que elegí y que amo.
N: ¿Qué satisfacciones te ha dado esta profesión?
Con poder vivir y dedicarme a lo que siempre soñé. Es un sueño en sí mismo; me hubiera tocado hacerlo donde me hubiera tocado hacerlo.
Cuando lo haces en un medio que tiene otros niveles de alcance/audiencia/repercusión, la motivación crece cada vez más. Si quiero cubrir determinado evento o hasta poder tomarme un tiempo para hacer una investigación.
Quizás como pico máximo en mi carrera fue haber cubierto una guerra como la de Ucrania; la tensión del mundo centrada ahí y tener la posibilidad que me dieron desde TN y Canal Trece de ir.
Cubrir desde un esquema de contenido multiplataforma; es algo que me interesa por una cuestión generacional y porque es lo que consumo.
Representa una alegría y motivación para seguir laburando.

Nelson Castro, Osvaldo Augusto Berisso, Manu Jove y Rodrigo Sánchez Miguel en Ucrania
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @manujove
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Para quiénes no te vieron en televisión, ¿qué te llevó a estudiar la Licenciatura en Comunicación Social? pic.twitter.com/mt8LDdi2wD
— Nexofin (@Nexofin) January 23, 2023
N: Publicaste en el año 2019 “El éxtasis del poder” que habla sobre la tragedia de Time Warp, ¿cómo fue esa investigación?
Fue una gran satisfacción; es un formato distinto al que uno está acostumbrado con la diaria. También por el resultado (siempre que lo vuelve a leer, le cambiaría cosas).
Tenía un vínculo de alguna manera personal: porque conocía a uno de los chicos que falleció y porque no encontraba en los medios tradicionales ninguna cobertura que tuviera la profundidad que consideraba necesaria.
También, era un mundo que conozco y no se estaba contando en toda su magnitud.
Me fui encontrando un montón de revelaciones de cosas que no conocía sobre ese hecho puntual, pero sobre la gran película detrás de esa foto que tenía que ver con la organización de ese gran negocio que era (y sigue siendo) las fiestas de música electrónica.
Te puede interesar:
Entrevista a Pablo de León: cultura del trabajo, docencia y los pasillos de la política
Entrevista a Sofía Barruti: cambio de vida, manejo de fuentes y la importancia de las redes
Entrevista a Gonzalo Aziz: sus inicios, un viaje a España y el desafío de Hacer un puente
N: Y con tu agenda actual, ¿encontrás tiempo para trabajar en otro libro?
Es difícil con la agenda actual; a medida que uno va creciendo aparecen propuestas laborales vinculadas al día a día o la actualidad.
Por las situaciones económicas generales del país, uno tiene a agarrar más laburos para que compense lo que se pierde por inflación/devaluación.
Hay mucho de eso; queda poco tiempo para eso. También tengo que encontrar un tema que me motive como ese; a veces, aparecen los temas y no encuentro la oportunidad en cuanto a los tiempos.
N: En año de elecciones, ¿qué consecuencias tiene la polarización para el Gobierno?
Creo que la polarización es el terreno en que se desarrolla la política, más allá de terceras fuerzas que aparecen y que veremos si se concreta lo que dicen las encuestas que puede aparecer una tercera vía competitiva.
La polarización es un negocio político de la dirigencia actual, más allá de lo discursivo (querer cerrar la grieta y unir a los argentinos). Los políticos explotan la grieta, para seguir sosteniendo esta realidad.
Lo perjudica tanto al Gobierno como a la oposición. Es un escenario que ya genera cierto hartazgo en la sociedad; hay un desencanto con la clase política.
Ahí emergen los discursos relativamente anti política o el planteo de la casta que hace Milei. Creo que los perjudica a las dos principales fuerzas; es una trampa que nos cuesta salir y que aleja a la sociedad.
¿Qué consecuencias? La sociedad empiece a adoptar vías anti sistema o alternativas, ante una situación que se repite y se repite hace más de una década.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @manujove
📲 En año de elecciones, ¿qué consecuencias tiene la polarización para el Gobierno? pic.twitter.com/MzJJElwhGX
— Nexofin (@Nexofin) January 23, 2023
N: ¿La lucha de facciones y la corrupción han dominado la escena política?
Y lo que creo que ha dominado la escena política es justamente este contexto, esta realidad: de confrontación, de buenos y malos en lo que cada uno considera (me refiero a las principales fuerzas).
La corrupción forma parte de esa agenda, más vinculada a un sector que a otro. Esa lucha de facciones es lo que predomina.
Te puede interesar:
Entrevista a Claudio Savoia: rutina profesional, Causa Vialidad y la interna electoral del Gobierno
Entrevista a Paula Rossi: breaking news, multitasking y el aporte de datos al periodismo
N: Salgamos de la actualidad un rato, ¿cómo nació tu fanatismo por Quilmes?
¡Uh, qué tema Quilmes! Igual estoy entusiasmado este año, con un mercado de pases que parece interesante. Es un poco familiar y bastante de herencia: mi abuelo muy metido en el club y mi viejo no tanto.
Cuando empecé a crecer, empezaron a venir mi viejo y mi vieja. Siempre un lindo plan, cuando tengo la oportunidad (voy más con mi grupo de mis amigos a la cancha).
Es el club de mi ciudad, soy muy quilmeño. Tiene esa particularidad: uno va a la cancha y se encuentra con todo ese ecosistema de la vida de Quilmes y que se encuentra ahí haciendo fuerza por lo mismo en el Centenario.
Me gustó mucho la cuestión de la pertenencia que representa un club como Quilmes.
N: ¿Cuál fue el gol que más gritaste?
La respuesta que tendría que darte es uno de Agustín Alayes en el 2003 (tengo muy presente las frustraciones de las finales perdidas en el 2000 y 2001). 1-0 en cancha de Quilmes; después empatamos en cancha de Ferro y ascendemos.
Gol de Martín Cauteruccio en Puerto Madryn para ascender en el 2012 (muy gritado; era el año que River jugaba en la B); después, un gol de Damián Leyes en cancha de Arsenal (2-1) que significó mantener la categoría (después del karma que tenemos los hinchas de Quilmes con ascender y descender con cierta habitualidad).
N: ¿Quién es tu máximo ídolo de la institución?
Porque corresponde, Omar “Indio” Gómez. Campeón del 78’, no lo vi jugar (a los campeones del ascenso del 91’ tampoco, porque nací ese año).
Mi ídolo personal es Miguel “El Chino” Caneo: por el fútbol que le vi desplegar en Quilmes, sus regresos, sentía esa pertenencia, se hizo socio del club… Muchos ponen a Adrián “El Máquina” Giampietri, admiración absoluta dentro de la cancha.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @manujove
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿un personaje que te gustaría entrevistar? pic.twitter.com/uxiC8H5Teh
— Nexofin (@Nexofin) January 23, 2023
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿un personaje que te gustaría entrevistar?
Donald Trump.
N: ¿Libro que recomiendes?
“Sin Armas ni rencores” de Rodolfo “Fito” Palacios.
N: ¿Actividad o hobby cuando no trabajas?
Fútbol, fútbol, fútbol.
N: ¿Frase de cabecera?
Prefiero pedir perdón, que pedir permiso.
N: ¿Una canción favorita?
Uptown Funk de Bruno Mars.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Manu Jove es…?
Otro periodista, pero uno muy apasionado por lo que hace.
- Espectáculoshace 5 días
La particular condición que le impuso Rodrigo de Paul a Camila Homs para no perder el acuerdo millonario
- Sociedadhace 3 días
Murió el hijo de Milagro Sala, Sergio Chorolque, a causa de una sobredosis
- Política Generalhace 1 día
Larreta se mostró con Ferrario y envía un guiño a la interna por su sucesión en la Ciudad
- Espectáculoshace 1 día
Polémica: Wanda Nara habría engañado a Icardi con un ex compañero del Inter
- Deporteshace 4 días
Boca vuelve a la carga por Roger Martínez: qué le ofrece el club y la idea del colombiano
- Deporteshace 3 días
“¿Pratto a Boca?”: la bomba que sacude las redes sociales
- Gran Buenos Aireshace 6 días
Un intendente de La Cámpora censuró a un programa de TV que lo investigaba por irregularidades
- Deporteshace 12 horas
Descomunal: la cifra que le ofrece Manchester United a Garnacho a sus 18 años