Seguinos en nuestras redes

Economía

Alarma en Europa: por primera vez en 20 años, el dólar y el euro alcanzaron la paridad

La divisa europea viene perdiendo terreno contra el dólar en un escenario que continuará agravándose

En un escenario histórico, por primera vez desde establecimiento como moneda de curso legal en el Europa, el Euro y el Dólar alcanzaron la paridad ante la incertidumbre sobre el futuro de la economía de la Unión Europea que lleva a que inversionistas busquen refugio en títulos y en la divisa norteamericana.

El 1 a 1 entre dos de las monedas mas fuertes del mundo se alcanzó durante la jornada de este martes a las 11.46 hora local (9.46 GMT), aunque luego el Euro se aprecio unos centavos para ubicarse a 1,0016 dólares. Sin embargo, esta situación lejos está de ser prometedora: la moneda de la Unión Europea en lo que va del año el euro acumula una depreciación de alrededor del 12%.

El continente europeo se encuentra en este escenario a raíz de un cóctel de factores que llevan incertidumbre entre los inversores que optan por retirar sus capitales de la plaza europea. Una de las causas es la guerra entre Ucrania y Rusia que genera impactos en el viejo continente como la crisis energética, luego de que el Kremlin limitara el envío de gas a la Eurozona como represalia a las sanciones que recibió por su invasión a Ucrania. Este escenario podría agravarse aún más ante la posibilidad de que el gasoducto Nord Stream 1 se cierre hasta nuevo aviso y deje a gran parte de Europa sin gas de cara al invierno.

Publicidad

“Las próximas semanas podrían ser desafiantes para Europa, posiblemente con una incertidumbre máxima que se extienda hasta agosto”, dijo Stephen Innes de SPI Asset Management. “Los inversores creen cada vez más que es posible que el gas no comience a fluir a través de Nord Stream 1 nuevamente luego del mantenimiento programado del 11 al 21 de julio, y se consideran probables más interrupciones ‘temporales’”.

Desde el otro lado del Atlántico también se encuentra una de las causas: en Estados Unidos, los problemas de inflación llevaron a la Reserva Federal a subir de forma abrupta las tasas de intereses, fortaleciendo al dólar contra el Euro cuyo Banco Central planea ir en la misma línea que el país norteamericano aunque de forma más lenta: “La zona euro todavía no empieza a subir los tipos de interés. Lo hará previsiblemente en su reunión de finales de julio, pero lo hará de una forma más lenta”, pronosticó a la BBC Juan Carlos Martínez, profesor de Economía de IE University.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR