Seguinos en nuestras redes

Finanzas

Máxima tensión: Guzmán se enfrenta nuevamente al mercado en un día clave

El presidente Alberto Fernández está preocupado por la caída de los bonos y el aumento de dólar. La posibilidad de subir las tasas de interés y el debate de fondo sobre los pasos a seguir

Detalles a considerar en materia financiera. La mayor preocupación que tiene Alberto Fernández esta semana es el escenario económico que tiene el país como consecuencia de una caída de los bonos en pesos y la presión sobre el dólar, que ayer volvió a dar un salto en todas sus franjas.

Según indica el sitio iProfesional, el mandatario está en contacto permanente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, con quienes habló en reiteradas oportunidades durante las últimas 48 horas.

Con ambos discute el camino a seguir para tratar de que no haya una alteración muy marcada de los mercados. La suba de las tasas de interés, no caben dudas, complicará el panorama social y político.

Publicidad

Alberto Fernández, Martín Guzmán y Miguel Pesce

El encarecimiento del costo del dinero pone trabas a la actividad económica. Es el escenario que también empezaron a vislumbrar los principales analistas respecto de la economía global. Y por eso se ven los ajustes en los mercados.

Desde los despachos oficiales admiten la máxima preocupación por el salto de los dólares alternativos. Sobre todo del contado con liqui, que marca el grado de dolarización de empresas y fondos de inversión, sobre todo internacionales.

Guzmán ve una mano negra detrás del derrumbe de los bonos argentinos

Algo a considerar: ni Guzmán ni Pesce avalarían una devaluación en el mercado oficial. Y así lo acordaron con el propio FMI. A la tormenta cambiaria, que le pone un tono dramático a la crisis, esta tarde se le sumará la divulgación de la inflación de mayo.

Publicidad

Se hace oficial la inflación del mes de mayo: cuál es la cifra que espera el Gobierno

En medio de tanta tensión financiera, hubo cierto alivio en el comienzo de la semana: el Banco Central logró comprar u$s25 millones en el mercado. Fue la mayor adquisición desde que empezó junio. Es poco en relación a la expectativa previa. Pero es mucho si se toma en cuenta la performance de la mesa del BCRA en las últimas semanas.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR