Nacionales
Informe de la UCA: seis de cada diez argentinos cayeron en la pobreza desde 2010
El último estudio del Observatorio de la Deuda Social se concentró sobre la evolución en el pasado reciente. Gran parte de la culpa del lamentable fenómeno pareciera deberse a la deficiente administración de la inflación por parte del gobierno nacional

La pobreza en la Argentina se acentuó aún más en estos dos años de pandemia. Durante la última década, tres de cada diez argentinos nunca dejaron de ser pobres y más de seis de cada diez lo fueron al menos en algún momento.
Los duros números surgen de “Radiografía de la pobreza en Argentina, ¡es urgente acortar distancias!”, la última evaluación de la situación social en la Argentina elaborada por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, presentado en conjunto con Cáritas, a días de su tradicional colecta anual.
Se abarcó 5.760 hogares ubicados en centros urbanos con al menos 80 mil habitantes y el 28.2 por ciento de las personas que tienen trabajo viven, sin embargo, en hogares sin ingresos suficientes para que sus integrantes accedan a bienes y servicios básicos.
De acuerdo al estudio, el índice se mantuvo oscilando entre el 17.6 por ciento y el 20 por ciento de los trabajadores en condición de pobreza entre los años 2010 y 2018. Sin embargo, en el 2019 dio un salto considerable de siete puntos porcentuales para alcanzar el 27.2 por ciento.
Desde entonces, y bajo la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno no logró resolver la cuestión y, por el contrario, la empeoró en al menos un punto, para llegar al 28.2 por ciento de trabajadores que, a pesar de estar empleados, no llegan a fin de mes.
Inflación insostenible: el consumo de carne está en el nivel más bajo de los últimos 100 años
Gran parte de la culpa del lamentable fenómeno pareciera deberse a la deficiente administración de la inflación por parte del gobierno nacional.
A lo largo de una década de vaivenes económicos, consigna el informe, sólo el 36,4% de la población logró mantenerse constantemente por encima de la línea de la pobreza. Mientras que el 29,6% fue crónicamente pobre, es decir, se mantuvo sistemáticamente por debajo de ella. Así, el 64% de los argentinos conoció la pobreza en algún momento.

Gran Buenos Aires
Tensión en la Provincia: intendentes denuncian que Kicillof les recorta el presupuesto para obras
Los mandatarios comunales del PRO plantean una discriminación por parte del gobierno bonaerense en el reparto de dinero para obra pública y seguridad

Por medio de un duro comunicado, los intendentes del PRO de la provincia de Buenos Aires acusaron al gobernador Axel Kicillof de discriminar a sus distritos en materia de obras públicas y le pidieron “equidad”.
“La crisis económica nacional compromete las obras y las políticas de seguridad acordadas, y la actitud de la gobernación frente a esta situación es diferente según el color partidario”, cuestionaron.
En el documento que difundieron los jefes comunales, se subrayó: “Sabemos que hubo asistencia financiera directa y discrecional hacia los municipios oficialistas, y nos consta que existe discriminación en las obras públicas según el espacio que gobierna”.
Señalaron que tuvieron respuestas negativas a los planteos que hicieron en una reunión con Kicillof.
“Manifestamos la preocupación por la respuesta negativa del gobernador de la provincia de Buenos Aires ante las inquietudes acercadas el día jueves 21 de julio, en la reunión que tuvimos en La Plata. Esta falta de respuesta es una nueva muestra de la discriminación que el gobierno provincial ejerce respecto de los municipios gobernados por Juntos”, puntualizaron.
Y remarcaron que es necesaria una actualización de los montos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y del Fondo de Seguridad. “La respuesta no puede ser achicar las obras”, remarcaron.
¿Cuál fue la respuesta oficial?
Fuentes de confianza de Kicillof negaron que se hayan paralizado obras en distritos gobernados por la oposición. “No hay ningún tipo de discriminación. Cada uno de los programas avanza al ritmo de las presentaciones que hace cada municipio”, aseguraron al diario La Nación.
Gran Buenos Aires
La Plata: Victoria Tolosa Paz visitó una sociedad de fomento y se retiró abucheada
La diputada nacional se encontraba escoltada por el concejal platense y funcionario de Axel Kicillof, Juan Manuel Granillo Fernández, y el ex secretario privado de Pablo Bruera, Rafael Irigoiti

La diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, tuvo que esconderse y salir por la puerta de atrás en un evento organizado por la Sociedad de Fomento El Peligro, en La Plata, ya que los presentes la silbaron e insultaron al intentar subir al escenario para entregar una placa.
“Chorra salí de acá”, “Que se vaya, que se vaya” y “Ladrona”, fueron algunos de los comentarios que los presentes exclamaron al escuchar por los parlantes que se advertía su presencia en el lugar.
Repudio a Vitoria Tolosa Paz @vtolosapaz en la sociedad de Fomento El Peligro, La Plata Hoy, domingo 7 de Agosto. #CondenaSocial #VanACorrerEnCulo pic.twitter.com/P7HWpwrPNe
— Euge Suarez (@zambia81) August 8, 2022
Se encontraba escoltada por el concejal platense y funcionario de Axel Kicillof, Juan Manuel Granillo Fernández, y el ex secretario privado de Pablo Bruera, Rafael Irigoiti.
Al notar que los silbidos e insultos no mermaban, Tolosa Paz terminó entregando la placa al presidente de la Sociedad de Fomento Unión y Progreso de “El Peligro”, Rubén Mendes, en un salón continuó y sin poder dirigirse a los vecinos.
Mario Poli, en la misa por San Cayetano: “La inflación asfixiante que padecemos genera miseria”
A través de las redes sociales, la legisladora que busca ser candidata a intendente de La Plata, compartió la actividad sin hacer mención a lo ocurrido.
Interior del País
El Gobierno dio marcha atrás con la declaración del Volcán Lanín como “sitio sagrado mapuche”
La Administración de Parques Nacionales dejará sin efecto la resolución 484. Previamente, el gobernador Omar Gutiérrez había considerado que la decisión adoptada atropellaba las autonomías.

Tras la polémica que suscitó la Administración de Parques Nacionales (APN) al declarar este jueves “Sitio Natural Sagrado Mapuche” al Volcán Lanín, en la provincia de Neuquén, el Gobierno decidió dar marcha atrás y revocar la decisión.
A pesar de ello, desde el organismo emitieron un comunicado en el que dejan entrever que convocará en los próximos días a una mesa de diálogo participativo junto a la provincia de Neuquén y las comunidades originarias, para trabajar “conjuntamente en una nueva (resolución) que contemple el espíritu federal”.
Antes del anuncio, el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, había manifestado su repudio en la red social de Twitter, donde afirmaba: “Desde Parques Nacionales se decidió declarar ‘sitio sagrado’ al volcán Lanín, de manera unilateral e inconsulta, desconociendo que el dominio de los recursos es provincial. Es un atropello a las autonomías, un acto de centralismo y una intromisión”.
La existencia de enclaves nacionales como la Administración de Parques no autoriza a borrar la letra de la Constitución, pisoteando las facultades constitucionales provinciales. Iniciaremos las acciones administrativas y legales correspondientes ante este acto ilegítimo e ilegal.
— Omar Gutierrez (@OmarGutierrezOk) August 4, 2022
Además, consideraba la decisión como un “atropello”: “La existencia de enclaves nacionales como la Administración de Parques no autoriza a borrar la letra de la Constitución, pisoteando las facultades constitucionales provinciales”.
Relato salvaje en Córdoba: destruyó su propio auto para evitar que se lo lleve la grúa
Miguel Ángel Pichetto, ex senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), también había volcado su molestia en Twitter, donde consideró que el decreto de la APN atenta contra “la soberanía” de un reconocido punto turístico de la Argentina.
Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno.En breve toda la Patagonia será mapuche.
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) August 4, 2022
“Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno. En breve toda la Patagonia será mapuche”, dice el tuit del actual auditor general de la Nación.
- Sin categoríahace 5 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Deporteshace 7 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Política Generalhace 4 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Negocioshace 17 horas
Escándalo: OSDE no pagó el rescate y hackers filtraron historial médico de políticos, empresarios y famosos
- Curiosidadeshace 4 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Política Generalhace 4 días
Café para todos: Kicillof gastará $ 7.519.650 en “máquinas automáticas de bebidas calientes”
- Políticahace 7 días
Los posteos de Rubinstein en redes sociales en contra de CFK y Fabiola Yáñez
- Televisiónhace 4 días
Daniel Vila tras la renuncia de Viviana Canosa en A24: “No tiene nada que ver mi amistad con Sergio Massa”