Seguinos en nuestras redes

Salud

Pese al plan de limpieza, el agua del Riachuelo sigue sin oxígeno y en algunos puntos aumentó la contaminación

A casi seis años del fallo de la Corte Suprema de Justicia, sólo continúa el saneamiento de las márgenes en la Capital y en tramos de la costa provincial

A pesar de las tareas de limpieza, las aguas del Riachuelo siguen sin oxígeno y las evidencias demuestras que lo hecho no alcanza para que se empiece a notar una mejora en la calidad del hediondo caudal de agua.

Lo cierto es que sólo siguen vigentes el saneamiento de las márgenes en la Capital y en algunos tramos de la costa bonaerense del río. Y con significativo retraso se realizan las relocalizaciones de población, el diagnóstico de las personas contaminadas y las discontinuas mediciones de contaminación del río.

En tanto, sobre el varias veces anunciado préstamo del Banco Mundial por 840 millones de dólares para construir el colector cloacal en la margen izquierda todavía no hubo novedades. Hace más de dos años se licitó la construcción de ese ducto, del desvío bajo Costanera y del Emisario Planta Riachuelo. La función de estos tubos (similares a los que se construyeron para aliviar la carga del arroyo Maldonado) es la de transportar los millones de metros cúbicos diarios de deshechos cloacales hacia las plantas de tratamiento.

Publicidad

Eso sí, se sumó una consultoría para debitar de ese préstamo, por medio millón de dólares, para hacer un “relevamiento patrimonial de la cuenca”. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Fundación Ciudad mostraron preocupación por este tema y presentarán un pedido de informes en los próximos días.

“No creemos que sea un tema prioritario. Prioritario es brindar agua segura, relocalizar a las personas de Villa Inflamable, en Dock Sud, concretar los estudios epidemiológicos… Tal vez más adelante, pero no creemos que esta cuestión sea urgente”, dijo Andrés Nápoli, de FARN.

La obra del colector cloacal sigue negociándose. La construcción del colector de 11,5 km fue adjudicada a Ghella-Iecsa por 2000 millones de pesos. Es la misma constructora que hizo los túneles del arroyo Maldonado, bajo el eje de la avenida Juan B. Justo. La obra del emisario subfluvial de 11 km de longitud, 3,8 m de diámetro y a 30 metros de profundidad fue adjudicada a Impregilo por 2372 millones de pesos. La construcción debería estar lista en 2019.

Publicidad

Aunque el préstamo del Banco Mundial está aprobado, las empresas piden el mismo trato que tuvo YPF con Chevron respecto del manejo de divisas. Al parecer, sólo se destrabaría luego de nuevas redefiniciones a cargo del Ministerio de Planificación Federal.

En tanto, un informe realizado por Greenpeace sobre la calidad de agua alerta: “Los cursos de agua del Matanza-Riachuelo mantienen niveles de contaminación medios y altos en toda su extensión, tal como ocurría hace seis años”.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR