Seguinos en nuestras redes

Economía

Más controles a las compras en el exterior

La Dirección General de Aduanas modificó la normativa para el ingreso de mercadería al país por avión con el objetivo de “restringir las maniobras fraudulentas”.

El organismo perteneciente a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) detectó que algunos importadores dividían sus encargos en un mismo vuelo para que cada envío no superara los US$3000 y, de esta manera, exceder el monto máximo establecido.

“La norma busca evitar conductas distorsivas identificadas por la DGA respecto de ciertos importadores que violaban el espíritu del régimen. Las maniobras identificadas desnaturalizan la finalidad para la que fue creada esta herramienta”, justificó el organismo en un comunicado.

La Resolución General 5190/2022 especifica que el límite establecido para un mismo destinatario, fijado en 3000 dólares, 50 kilos y 3 unidades iguales de la misma especie, regirá para cada vuelo. Actualmente, el régimen de pequeños envíos personales, sin fin comercial, establece hasta 5 de estos pedidos por año, en tanto que para los que tienen fin comercial no rige máximo anual alguno.

Publicidad

De este modo, con la primera revisión del acuerdo con el FMI en el horizonte y una meta de crecimiento de reservas, el Gobierno debe recurrir a todas las herramientas posibles para cuidar cada dólar disponible y cumplir con el FMI.

El Banco Central compró más de USD 110 millones en el mercado mayorista y amplía el acumulado mensual más de USD 630 millones, en un mayo que estacionalmente es muy superavitario en materia de comercio exterior.

 

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR