Política
Gabriela Cerruti fue imputada por vínculos con una ONG beneficiada con subsidios estatales millonarios
La portavoz presidencial es investigada por malversación de caudales públicos.

Gabriela Cerruti fue imputada en el marco de una causa impulsada por el fiscal Carlos Stornelli. La investigación sigue los pasos de una ONG que recibió subsidios millonarios de parte del Estado. Dicha organización administra los negocios de la portavoz presidencial y es manejada por una empleada de la funcionaria.
La ONG implicada es la “Asociación Civil Centro Cultural del Buen Vivir por la Cultura y el Arte”, que recibió recientemente un subsidio por $2.226.425. Según afirma el portal El Disenso, la firmante que aprobó el fondo económico para la organización es una funcionaria del equipo de Gabriela Cerruti.
“¿En qué planeta vive?”: Human Rights Watch cruzó los dichos de Cerruti a favor de Maduro
Tras hacerse público el hecho, el abogado Santiago Dupuy de Lome formalizó una denuncia penal contra la portavoz presidencial por posible malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
El expediente recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 3 a cargo del Doctor Daniel Rafecas, donde la denuncia fue ratificada y el fiscal Carlos Stornelli comenzó a investigar los negocios de Gabriela Cerruti.

Política
Guillermo Hang reemplazará a Roberto Feletti en la secretaría de Comercio Interior
El actual director del Banco Central de la República Argentina ocupará el cargo que está bajo la órbita del ministro de Economía Martin Guzmán.

Tras la abrupta salida del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien presentó su renuncia este lunes, luego de que su área quedara bajo la órbita del ministro de Economía Martín Guzmán, con quien mantenía claras diferencias, que incluso se habían hecho públicas en varias ocasiones, alimentando la fuerte interna dentro de la coalición gobernante.
Se supo que el reemplazante será el hasta entonces, director del Banco Central de la República Argentina, Guillermo Hang.
Según se supo, Hang tiene una larga trayectoria en la función pública, habiéndose desempeñado en diferentes áreas del Ministerio de Economía desde el año 2008 al año 2015. Desde el inicio de la gestión del actual gobierno es miembro del directorio del Banco Central de la República Argentina.
Además es Licenciado en Economía por la Universidad de La Plata, en donde forjó amistad con Guzmán y uno de los pocos funcionarios que pudo colocar el Ministro dentro de la administración del Banco Central, por lo que respondería con afinidad a su política económica en torno al control de precios.
El economista de 39 años, durante su paso por el Banco Central, tuvo injerencia sobre las decisiones de implementación de políticas monetarias y financieras de la entidad.
Hang cuenta con una larga trayectoria en la función pública, entre lo que se destaca su paso como asesor de la Unidad Ministerial entre 2012-2013, mientras que desde 2019 a 2020 trabajó en la Dirección Nacional de Inversión Pública, durante 2008 al 2010, en la Dirección de Modelos y Pronósticos y en la Dirección Nacional de Estrategias de Desarrollo en los años 2014 al 2016, bajo el Gobierno de Mauricio Macri, ambas bajo el ámbito de la Secretaría de Política Económica.
También, fue asesor del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Banco Mundial, y entre 2016 y 2017 trabajó como consultor externo en Obras Públicas y Vivienda, dependiente del Ministerio del Interior de Argentina.
En el 2008 fue parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dentro de la comitiva del Ministerio de Economía de Argentina.
Guillermo Hang será el nuevo secretario de Comercio Interior, tras la salida de Roberto Felettihttps://t.co/SXmm5tlbBU
— Nexofin (@Nexofin) May 23, 2022
Entre sus proezas, también se cuentan la redacción de artículos para diferentes centros de investigación, así como los servicios de consultoría freelance para los sectores público y privado hasta el 2019.
Así mismo, Hang trabajó como investigador en el Centro Económico y Financiero para el Desarrollo de Argentina (Cedif-AR) entre 2010 y 2015.
Política
Roberto Feletti presentó su renuncia a la Secretaría de Comercio Interior ante Guzmán
El funcionario dejó su puesto después de que su área quedara bajo la órbita del Ministerio de Economía, con cuyo titular venía teniendo chispazos públicos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti presentó su renuncia este lunes al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
“He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente Alberto Fernández por la confianza, y a los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso. Les dejo la carta en la que fundamento la decisión tomada”, escribió el ahora exfuncionario en su cuenta personal de Twitter.
He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente @alferdez por la confianza, y a los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso.
Les dejo la carta en la que fundamento la decisión tomada. pic.twitter.com/Ehl0Oh4QfI
— Roberto Feletti (@RobertoFeletti) May 23, 2022
Minutos después se conoció que su reemplazante será el el actual director del Banco Central de la República Argentina, Guillermo Hang
Hang tiene larga trayectoria en la función pública, habiéndose desempeñado en diferentes áreas del Ministerio de Economía desde el año 2008 al año 2015. Desde el inicio de la gestión del actual gobierno es miembro del directorio del Banco Cental de la República Argentina.
Hang es Licenciado en Economía por la Universidad de La Plata.
Política
Alberto Fernández desafía a la oposición: “Si no quieren retenciones, ¿qué proponen?”
El Presidente dio marcha atrás con la suba de retenciones a las exportaciones y confirmó que no enviará un proyecto al Congreso porque no se va a someter a “una derrota épica”.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández confirmó que no enviará un proyecto de suba de retenciones al Congreso, porque, según dijo, no se va a “someter a una derrota épica”. Sin embargo, desafió a la oposición al advertir que “es probable que los precios sigan subiendo y esto repercute en los salarios. Si no quieren retenciones, ¿qué es lo que proponen?”.
El mandatario defendió su intervención en las tasas al manifestar que “las retenciones son derechos a la exportación y la Argentina los tuvo siempre, pero después de la crisis de 2008 se convirtió en un tema tabú del que no se puede hablar. Creo que las retenciones son una posible solución pero se niegan a discutirlo”, apuntó.
La polémica sumo un punto más en la interna del Frente de Todos, ya que del lado del Kirchnerismo habían dejado entrever que le propio Presidente podría tomar la decisión de modificar la suba de retenciones, a lo que Fernández contesto: “A quienes me reclaman que lo haga por decreto, no puedo hacerlo por decreto porque está expresamente prohibido para cuestiones impositivas, penales o electorales”.
Además, el Jefe del Gobierno nacional le reprochó a la oposición no presentar una variante a las retenciones, “me encantaría que nos demos un debate con la oposición porque es muy posible que los precios sigan subiendo y que esto siga impactando sobre la gente”, señaló, y añadió: “Si no quieren retenciones, ¿qué proponen? No lo sé”.
Antes de presentar el Plan GanAr en Córdoba, hablé con @alferdez, @JuanManzurOK y @gabicerru. Desde que asumí, la preocupación del Presidente es el aumento de los alimentos para las y los argentinos. De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley.
— Julián Domínguez (@DominguezJul) May 20, 2022
Cabe destacar que el pasado viernes, Alberto Fernández deslizó la posibilidad de enviar al Congreso un proyecto de aumento de retenciones para frenar la inflación y desacoplar el precio de los alimentos del valor internacional. Horas más tarde, tras el revuelo que despertó el anuncio, su ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tuvo que salir a desmentirlo. “no se van a aumentar ni habrá ningún proyecto de ley”, aclaro.
En otra línea, el primer mandatario argentino, analizó la problemática de la inflación, “Le pongo todo el empeño en un país con una historia inflacionaria dramática que no empezó conmigo”, dijo, y justificó: “Recibí 54 punto de inflación, pero en verdad empezó hace más de doce años el problema de tener dos dígitos de inflación”.
Fernández responsabilizó también al contexto internacional por la inflación en el país y aseguró que “tenemos una cantidad de puntos importante que es inflación importada, porque aumentan el precio de los alimentos y cobran internamente lo mismo que le venden al mundo… Los frigoríficos que importan quieren cobrarle al mismo precio a China que en la Argentina”.
- Deporteshace 7 días
“No te enojes”: el picante intercambio entre Riquelme y Morena Beltrán
- Deporteshace 4 días
El programa de TV argentino del que son fanáticos Messi y Antonella: “Te bancamos”
- Fútbolhace 4 días
Censo de TyC: los diez clubes con más hinchas en Argentina
- Deporteshace 5 días
Papelón: un ex jugador de Vélez propuso a Sabella como entrenador de Colombia
- Política Generalhace 1 día
María Eugenia Vidal llega a Misiones: estará este lunes en el centro de Posadas
- Tecnologíahace 3 días
WhatsApp: cómo activar las letras de colores en los mensajes
- Sociedadhace 3 días
Alertan que por “severas fallas de seguridad” Argentina podría sufrir un grave accidente nuclear
- Política Generalhace 6 días
Un empresario K y el hermano de Narda Lepes pelean por quedarse con una jugosa licitación estatal