Europa
“Día de la Victoria”: Vladimir Putin culpó a Occidente por la guerra Rusia-Ucrania
El mandatario dijo que “la operación especial” era “inevitable. ”La OTAN no quiso escucharnos“, culpó. Y prometió evitar ”una guerra global”

Vladimir Putin aseguró en Moscú que la intervención militar de Rusia en Ucrania ha sido necesaria porque Occidente se estaba “preparando para la invasión de nuestra tierra, incluida Crimea”.
Hablando en el desfile anual del Día de la Victoria, el mandatario se dirigió en primer lugar a los soldados: “Estáis luchando por nuestra gente en Donbas y por la seguridad de Rusia”.
“Es nuestro deber hacer todo lo posible por evitar el horror de la guerra”, dijo el protagonista en un discurso breve pero bastante combativo. Recordó que en septiembre propuso firmar un tratado de seguridad global con Occidente, pero “fue en vano”.
“Ellos trataron de crear una amenaza para nosotros, desplegando tropas. Cada vez era más peligroso, teníamos que hacer esto [atacar Ucrania] y era lo único que se podía hacer”.
“Querían que fingiésemos que no nos enterábamos de nada, que nos lo tragásemos, pero somos otro tipo de país”, avisó Putin, que también denunció que los “enemigos” trataron de utilizar terroristas contra Rusia.
Guerra Rusia-Ucrania: afirman que la invasión de Putin provocará hambrunas
Desde su atril en la plaza Roja, se dirigió a las fuerzas que Rusia tiene desplegadas en Donbás y a las milicias separatistas que Moscú lleva desde 2014 apoyando de manera encubierta: “Estáis luchando por vuestra tierra, y porque no se olviden las lecciones de la Segunda Guerra Mundial”.
¿Qué es el Día de la Victoria?
Las celebraciones anuales del 9 de mayo en Rusia marcan el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945 pero Putin las ha utilizado cada vez más como un medio para promover la unidad patriótica y mostrar el poderío militar del país.

Europa
En un juicio express, condenaron al primer soldado ruso por crímenes de guerra
Vadim Shishimaron deberá cumplir una condena de cadena perpetua por haber asesinado a un civil desarmado; la defensa adelantó que apelará la decisión

Un tribunal de Distrito de Solomianskyi, en Kiev, condenó a un soldado ruso a pena perpetua en el juicio iniciado la semana pasada, tras confesar haber asesinado a un civil desarmado, mientras el ejercito ruso llevaba adelante una operación en el norte de Ucrania.
Se trata de Vadim Shishimaron, un sargento ruso de 21 años acusado de disparar en la cabeza a un hombre ucraniano de 62 en la localidad nororiental de Chupakhivka para evitar que denunciara a su convoy por el robo de un vehículo. Frente a las autoridades ucranianas reconoció haber disparado, aunque lo hizo tras recibir una orden: “Le disparé una vez. Cayó y seguimos adelante”.
Confesado el crimen, las autoridades judiciales ucranianas no dudaron en caerle con todo el peso de la ley: “El tribunal ha declarado que (Vadim) Shishimarin es culpable y lo condena a cadena perpetua”, dijo el juez Sergiy Agafonov.
Para el tribunal, el asesinato fue premeditado y rechazaron la justificación de Shishimaron respecto a que lo hizo tras acatar una orden ya que la misma no provino de un superior, a su vez que el acto en sí era criminal. Por otro lado, no consideraron sincero su remordimiento y rechazaron los alegatos del abogado defensor, que había pedido que absuelvan al ruso. Según informó la defensa, el soldado apelará.
En el juicio estuvo presente la esposa de Oleksandr Shelipov, el civil asesinado, quien lo enfrentó cuando tuvo la oportunidad: “¿Qué sentiste cuando mataste a mi marido? Dímelo, por favor”, sostuvo Kateryna antes de romper en llanto.
“Miedo. Entiendo que probablemente no seas capaz de perdonarme. Pero te pido perdón”, respondió el soldado sentado en el banquillo dentro de una jaula de vidrio.
Conocida la sentencia, el letrado del defensor, Viktor Ovsyannikov, adelantó que apelará la decisión del tribunal, la cual consideró estar viciada por “la presión de la sociedad”. “Esta es la sentencia más severa y cualquier persona sensata la impugnaría”, afirmó el abogado.
La condena de Solomianskyi es tan solo la primera de un centenar de rusos que esperan ser juzgados en lo tribunales ucranianos. Kiev afirma haber abierto miles de casos de crímenes de guerra desde que Moscú lanzó su invasión el 24 de febrero.
Europa
“Putin dejará el poder en 2023″: el aviso de un ex jefe de inteligencia británico
Richard Dearlove aseguró que el mandatario ruso está gravemente enfermo y será trasladado pronto a un hospital

Desde que el presidente ruso Vladimir Putin decidió la invasión hacia Ucrania el pasado 24 de febrero, no han dejado de aparecer informaciones sobre su estado de salud.
Ahora, un ex director del MI6, el servicio de inteligencia del Reino Unido, apunta a que la cosa podría ser más grave de lo que están dispuestos a admitir en Moscú.
“Ante los persistentes rumores de que el hombre fuerte de Rusia está gravemente enfermo, un método para hacer avanzar las cosas sin necesidad de un golpe de Estado violento sería internarlo en un hospital de larga duración para enfermos incurables”, sugirió Richard Dearlove.
“Creo que se irá en 2023, pero probablemente al sanatorio, del que no saldrá como líder de Rusia”, vaticinó en su podcast One Decision.
Guerra Rusia-Ucrania: afirman que la invasión de Putin provocará hambrunas
El ex jefe del Servicio de Inteligencia Secreto británico, sin embargo, aclaró: “No digo que no vaya a salir del sanatorio, sino que no saldrá como líder de Rusia”. Para el protagonista, “esa es una forma de hacer avanzar las cosas sin un golpe de estado”.
En abril pasado se informó de que Putin padecía un cáncer de tiroides y era seguido las 24 horas del día por un médico especialista. El descubrimiento, realizado por el medio de investigación Project, bloqueado en Rusia y que ahora funciona desde el extranjero, respalda las recientes teorías de que Putin lanzó la ofensiva en Ucrania sin informarle al pueblo ruso de su verdadero estado de salud.
Europa
España: el rey emérito Juan Carlos regresó tras casi dos años de autoexilio en Abu Dabi
La visita fue criticada por algunos miembros del gobierno que reclaman que el ex monarca acusado de corrupción debe rendir cuentas

Juan Carlos I, padre del rey Felipe VI, llegó en las últimas horas para realizar una breve y criticada visita, la primera desde que se exilió hace dos años en Abu Dabi entre sospechas de lucrarse ilegalmente.
Si bien todas las causas contra el ex monarca de 84 años fueron archivadas, las revelaciones sobre el origen poco claro de su fortuna dañaron seriamente su imagen, apreciada hasta entonces por su papel en la transición a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
El avión privado en el que viajaba el ex jefe de Estado aterrizó en el aeropuerto de Vigo (Galicia, noroeste). Juan Carlos de Borbón, que durante su visita verá a su hijo, el rey Felipe VI, descendió lentamente por la escalerilla y fue recibido con un abrazo por una de sus hijas, la infanta Elena.
El ex jefe de Estado (1975-2014) viajará el lunes a Madrid para estar con su esposa Sofía, su hijo el rey Felipe VI y su familia, antes de volver a Abu Dabi, donde se instaló en agosto de 2020.
Aunque el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha mantenido discreción sobre el regreso, se opuso, según la prensa española, a que Juan Carlos I pernoctara en el palacio de la Zarzuela de Madrid, por ser una residencia oficial, y finalmente dormirá en casa de un amigo en Sanxenxo.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, dijo que “todos los ciudadanos españoles merecen una explicación” por unas “informaciones que son muy inquietantes” aparecidas en los últimos tiempos.
- Deporteshace 7 días
“No te enojes”: el picante intercambio entre Riquelme y Morena Beltrán
- Deporteshace 4 días
El programa de TV argentino del que son fanáticos Messi y Antonella: “Te bancamos”
- Fútbolhace 4 días
Censo de TyC: los diez clubes con más hinchas en Argentina
- Deporteshace 5 días
Papelón: un ex jugador de Vélez propuso a Sabella como entrenador de Colombia
- Tecnologíahace 3 días
WhatsApp: cómo activar las letras de colores en los mensajes
- Política Generalhace 1 día
María Eugenia Vidal llega a Misiones: estará este lunes en el centro de Posadas
- Sociedadhace 3 días
Alertan que por “severas fallas de seguridad” Argentina podría sufrir un grave accidente nuclear
- Política Generalhace 6 días
Un empresario K y el hermano de Narda Lepes pelean por quedarse con una jugosa licitación estatal