Política
Facundo Manes: “Hay un status quo que no quiere que cambie nada”
Según el político, en Argentina “ningún plan económico ni político va a funcionar si no hay un cambio de mentalidad colectiva”

Facundo Manes, diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), manifestó su preocupación por la actualidad de Argentina. En particular, por la “disociación” entre sus experiencias al recorrer el país, los resultados de las encuestas y el discurso de los medios: “La sociedad quiere gente nueva, pero el poder fabrica otra realidad con encuestas”, denunció.
En esta línea, el neurólogo lanzó una fuerte crítica a la dirigencia. “Necesitamos que los políticos dejen de ver focus group. San Martín no miró un focus group para cruzar los Andes”, sostuvo el diputado radical. Y agregó: “Vamos a tener que elegir entre el status quo o algo nuevo, que yo no veo reflejado en muchas encuestas, porque hay muchas billeteras”.
Manes elogió reiteradamente al ex mandatario Raúl Alfonsín. No tanto por el Juicio a las Juntas, sino por el compromiso con la democracia que despertó en la sociedad. “Lo que pasó en el ’83 es que si ganaba el peronismo, que era el status quo, había autoamnistía, con el pacto peronista militar, pero él tuvo el coraje de plantear otra cosa”, subrayó. Para completar, agregó: “¿Creen que Alfonsín hizo una encuesta para meter en cana a los genocidas?”.
Indignado, el neurocirujano afirmó: “Argentina es una gran mentira. Pensamos que somos una nación y somos un sálvese quién pueda. Perdimos el sentido de nación. Acá cada uno tira para su lado”.
Argumentó, también, que la pandemia aceleró los tiempos de la crisis argentina. “A nivel colectivo e individual somos diferentes, la pandemia nos quebró. Tenemos el alma rota los argentinos y las encuestas no lo muestran”, dijo. Y lamentó: “El país del mérito no existe más. Un chico en Argentina piensa que para ser rico tiene que ser político, futbolista o narco”.
Además, el diputado radical, señaló: “Si la sociedad acompaña, como acompañó con la democracia, esto se puede superar, porque hay un status quo que no quiere que cambie nada. En el 83 estaban los militares muy fuertes, pero la sociedad acompañó”.
En ese marco, aseguró que sin un cambio cultural profundo, que involucre a todos los sectores sociales, no habrá futuro posible: “Argentina va a seguir generando más pobreza y más desigualdad. Acá ningún plan económico ni político va a funcionar si no hay un cambio de mentalidad colectiva, como fue el de la reconstrucción democrática”, concluyó.

Política
El Gobierno evitó criticar al chavismo por relativizar el atentado a la AMIA
En un video difundido por el chavismo se sostiene que el atentado a la AMIA se trata de un “falso positivo”

La situación en torno al avión venezolano-iraní perteneciente a la aerolínea Emtrasur es seguida de cerca por Venezuela que comienza a utilizarla como herramienta política para capitalizarla en el electorado de su país. Al respecto, el Gobierno chavista, fiel a la retórica populista organizó el martes una marcha para reclamarle a Argentina que libere la aeronave y a los tripulantes que continúan retenidos en el país.
“Venezuela marcha hoy #9Ago, por la defensa y el rescate de los bienes nacionales, ilegalmente retenidos y secuestrados. ¡Los queremos de vuelta! Devuelvan el Oro, Citgo, el Avión y el dinero que le pertenece al pueblo. ¡Exigimos Respeto!” escribió el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en sus redes.
El acto masivo formó parte de una estrategia más grande de propaganda donde también se incluyó una sesión especial en la Asamblea Nacional para tratar la situación y varios videos donde se trataba el mismo tema. Uno de ellos no fue pasado por alto ya que relativiza el atentado a la AMIA al acusar a la Argentina y a Estados Unidos de usar el “falso positivo” de la causa AMIA para “secuestrar” la aeronave de carga.
Las relaciones cercanas entre el kirchnerismo y el chavismo condiciona que el Gobierno se exprese al respecto y deje todo en manos de la Justicia para que sea este quien defina el destino del avión y sus tripulantes. Sin embargo, las últimas acciones del régimen en Caracas volvieron a poner el tema en la agenda política de Argentina, no solo por sus declaraciones sobre el atentado de 1994, sino porque también acusó al Gobierno de ser un “títere” y un “jala bolas” de Estados Unidos.
En conferencia de prensa, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada al respecto, pero evitó condenar las declaraciones: “Entendemos que son expresiones de diferentes actores de la vida venezolana como muchísimas veces actores de la vida argentina han tenido expresiones muy fuerte con respecto a Venezuela y eso no implica un incidente diplomático”, sostuvo la funcionaria, pese a que las acusaciones provinieron de los principales jerarcas chavistas como Maduro y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.
Quien si condenó las declaraciones fue la DAIA que, a su vez, ratificó “la responsabilidad de Irán, de ex funcionarios de ese país y de Hezbollah en el planeamiento y en la ejecución de la masacre”.
La DAIA condena las expresiones del gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, en las que califican el atentado terrorista perpetrado contra la República Argentina en la sede AMIA-DAIA como un “falso positivo”. pic.twitter.com/tRPsSN9I2D
— DAIA (@DAIAArgentina) August 10, 2022
Sindical
Mientras los piqueteros acampan en Plaza de Mayo, el Papa Francisco recibió a Pablo Moyano
A menos de una semana de la marcha de la CGT, el referente gremial viajó al Vaticano junto a otros sindicalistas vinculados al transporte

Mientras los piqueteros paralizan la Ciudad y acampan en Plaza de Mayo, Pablo Moyano viajó a Roma para visitar al Papa Francisco.
El protagonista fue junto a dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Internacional del sector (ITF).
“La reunión ha estado encabezada por nuestro compañero y amigo Monseñor (Marcelo) Sánchez Sorondo, Gustavo Vega, fue muy importante debatirlo en el Vaticano. Vemos que el papa Francisco le da un rol importantísimo a los trabajadores y el rol que tienen que cumplir los sindicatos”, expresó Moyano en la cuenta de Twitter infocamioneros.
Es la tercera vez que el Papa Francisco recibe en el Vaticano al referente de Camioneros. El primer encuentro tuvo lugar en mayo de 2015. Fue una reunión privada, en la sede de Santa Marta, en donde se habló de la “importancia de la unidad sindical y el movimiento obrero como principal actor social”, de acuerdo indicó el gremio.
📌 #ITF
Pablo Moyano en el Encuentro Mundial del Trabajo del transporte realizado por la ITF en la Academia Pontificia del Vaticano con el objetivo de debatir temas al transporte. @PabloHMoyano @JuanPabloBrey @CATT_Prensa @sasia_sergio @Pontifex_es @SOMU_arg @gustavoveraok pic.twitter.com/R5sF2DlY1r— infocamioneros (@cgt_camioneros) August 10, 2022
El segundo ocurrió en noviembre de 2017, pocos días después del triunfo de Juntos por el Cambio en las elecciones legislativas.
Otro dolor de cabeza para Moyano: cinco dirigentes de Camioneros irán a juicio acusados de extorsión
En ese sentido, según contó un periodista enviado a la Santa Sede y verificado por el diario Clarín, Pablo Moyano le transmitió que “está luchando contra la reforma laboral”.
Seguramente también le informó sobre la marcha del próximo miércoles 17 de agosto donde se reclamará la aplicación de políticas “claras” que resuelvan la crisis económica.
Política
Carrió, sobre la interna de JxC: “Yo no miento más, no escondo más la verdad; prefiero morirme”
La fundadora de la Coalición Cívica admitió que con sus críticas quiso “ponerles un límite a todos” en el espacio en su relación con el PJ

La interna de Juntos por el Cambio volvió a recalentarse de manera inesperada en medio de la tregua que impusieron los problemas del Gobierno en materia política y económica.
Antes de dar una charla obre salud mental en el Instituto Hannah Arendt con Fernán Quirós, Elisa Carrió habló acerca del clima de enfrentamiento que generaron sus críticas a dirigentes del espacio político.
“Yo estoy diciendo verdades antes de tiempo para que haya un gobierno decente de Juntos por el Cambio que gane el año que viene. Si no, no cuenten conmigo. Yo no miento más, no escondo más la verdad, prefiero morirme”, dijo con vehemencia.
La fundadora de la Coalición Cívica descartó que la polémica que protagonizó en la oposición ponga en riesgo a JxC: “La unidad se mantiene porque estoy hace 35 años y no se rompieron unidades por esto -aseguró. Yo voté en contra del Núcleo de Coincidencias Básicas (por el Pacto de Olivos) y fui candidata de la UCR después. Ahora, si no quieren que hable… porque cargo no tengo y funciones no quiero. Ahora si soy una voz y una voz escuchada por la verdad y cuando digo, digo la verdad… La prueba es Vialidad. Todo lo que decía sobre la asociación ilícita era cierto, pero en ese momento fue en silencio, con la persecución de todos y no había nadie de Juntos por el Cambio acompañando esa denuncia, salvo Patricia Bullrich y Fernando Iglesias, que en ese momento eran de la Coalición Cívica”.
“Tengo una tranquilidad de conciencia absoluta -confesó-. El peso de mi conciencia me iba a matar. No podía dormir. No sirve un destino, un país donde se mezclan tantas cosas. Esos son mis 35 años de política. Me opuse a Alfonsín por el Pacto de Olivos. Ahora había que decir la verdad. Me sentía responsable: veo que los chicos se mueren todos los días en el país por narco o por robo mientras la política está discutiendo internas. Esto lo dije hace cuatro años en la Casa Rosada. El propio Macri lo dice en su libro. No dije nada nuevo. Lo que pasa es que es una voz que molesta. Soy el medio para decir verdades. pero si me callo, soy cómplice”.
La protagonista respondió si irá a la próxima reunión de la Mesa Nacional de JxC, el martes próximo: “Nunca voy porque si voy habría dicho estas cosas mucho antes. Hay un límite para la conciencia de las personas. ¿Saben lo que es no poder dormir? ¿Y ver que la gente se muere en la Argentina y lo único que quieren algunos es ganar el año que viene? Me duele la Argentina”.
- Sin categoríahace 4 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Política Generalhace 7 días
Grave: empleados municipales “cazaron” carteles de Morales en su visita a Avellaneda
- Deporteshace 7 días
Quién es el futbolista por el que Chelsea ofrece más de 100 millones de euros y 240 mil libras por semana
- Deporteshace 6 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Política Generalhace 3 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Deporteshace 7 días
Bombazo de Lionel Scaloni: el tapado que se puede meter en el avión a Qatar
- Curiosidadeshace 3 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Políticahace 6 días
Los posteos de Rubinstein en redes sociales en contra de CFK y Fabiola Yáñez