Economía
El dólar “blue” arranca la semana en alza y las paridades bursátiles superan los $210
La divisa que opera en el mercado paralelo vuelve a retomar la escalada de la semana anterior y abrió la jornada del lunes a 204 pesos para la venta.

La pax cambiaria que despertó la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pareciera haber llegado a su fin a partir de un dólar “blue” que se ofrece en cuevas de la city porteña a $204 para la venta. La escalada de $8 que percibió la cotización libre en tan sólo una semana continúa durante los últimos días del mes de abril y se traduce así mismo a las paridades bursátiles que, en algunos casos, ya superan los $210.
Concretamente, el dólar MEP con bonos AL30 se ofrece a $209,61, lo que representa un avance diario de $1,50 (+0,7%). Por otra parte, el dólar contado con liquidación (CCL) AL30 aparece en pantallas a $210,03, un incremento de $1,20 (+0,6%).
La explicación de la marcada tendencia alcista de los tipos de cambio se ancla en el último dato de marzo que brindó el INDEC, anunciando una inflación de 6,7% para el último mes. A esto, se le suma el temor que existe en el mercado en relación a una mayor emisión monetaria por parte del Gobierno para financiar la recuperación de los salarios a través de distintos bonos.
Respecto a las reservas del Banco Central, la entidad monetaria que preside Miguel Ángel Pesce acumuló durante los primeros tres meses del año reservas internacionales por USD 3.475 millones, lo que incluye el desembolso neto de amortizaciones del FMI por USD 6.750 millones. Por lo tanto, dejando de lado al FMI, el BCRA perdió USD 3.277 millones entre enero y marzo.
En ese sentido, un informe de IERAL, de Fundación Mediterránea, advierte que “han surgido las primeras ‘luces amarillas’ del semáforo que monitorea el cumplimiento de las metas comprometidas con el FMI. El límite de déficit del gobierno federal de 222,3 mil millones de pesos para el primer trimestre, ha sido cumplido utilizando ‘contabilidad creativa’”.
“Estos desvíos repercuten en la dificultad para acumular saldo positivo en las compras netas de dólares en el mercado (al sector privado) por parte del Banco Central. En lo que va del año, las compras netas exhiben un rojo de 12 millones de dólares, cuando en igual período de 2021 se había logrado un saldo positivo de 2,6 mil millones de dólares”, aseguró ese centro de estudios.

- Negocioshace 5 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 3 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 3 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC