Política Internacional
“¿En qué planeta vive?”: Human Rights Watch cruzó los dichos de Cerruti a favor de Maduro
La funcionaria había dicho este viernes que “la situación en Venezuela está cambiando” y que “no tiene sentido seguir haciendo algunas críticas que se hacían hace un tiempo” al gobierno de Nicolás Maduro

“¿En qué planeta vive?”, se preguntó este viernes la titular de Human Rights Watch, Tamara Taraciuk, sobre las palabras de la portavoz de Gobiero, Gabriela Cerruti, luego que afirmara que “no tiene sentido seguir haciendo algunas críticas que se hacían hace un tiempo” al gobierno de Nicolás Maduro.
A través de su cuenta de Twitter, Taraciuk publicó un video de Cerruti donde defendía este viernes al gobierno de Maduro en Venezuela. “Esta semana @alferdez dijo que en Venezuela los problemas se habían disipado. Recién la portavoz @gabicerru llegó hasta hablar de democracia. ¿En qué planeta vive?”, se preguntó la titular del prestigioso organismo que vela por los derechos humanos alrededor del mundo.
Esta semana @alferdez dijo que en Venezuela los problemas se habían disipado. Recién la portavoz @gabicerru llegó hasta hablar de democracia.
¿En qué planeta vive?
Le comparto mi hilo sobre la realidad en Vzla: https://t.co/lTSn4vmuHf pic.twitter.com/u1MSKjm44v
— Tamara Taraciuk (@TamaraTaraciuk) April 22, 2022
“Venezuela enfrenta 3 graves crisis simultaneas: la brutal arremetida contra opositores, la emergencia humanitaria y el éxodo masivo de venezolanos”, continuó la directora del ente.
Que había dicho Cerruti
Este viernes, la portavoz del Gobierno había asegurado: “Tanto la comisionada [de la ONU para los derechos humanos, Michelle] Bachelet como otros que están preocupados por el tema de los derechos humanos en Venezuela marcan que la situación ha cambiado de un tiempo a esta parte y que no tiene sentido seguir hablando y haciendo algunas críticas que se hacía hace algún tiempo”.
En esa línea, la funcionaria argumentó: “Recientemente ha habido elecciones en Venezuela y en algunos distritos el partido del gobierno [de Nicolás Maduro] perdió. Es difícil hablar de un Gobierno donde no existe la democracia cuando el oficialismo pierde las elecciones. La verdad es que evidentemente la situación en Venezuela está cambiando”.

Política Internacional
El representante argentino en la ONU contradijo a Alberto Fernández por los derechos humanos en Venezuela
La postura del país ante el organismo internacional fue muy distinta a la que planteo el Presidente cuando desestimó las denuncias por violaciones a los DD.HH.

Luego de la declaración en apoyo al régimen de Nicolás Maduro, por parte del presidente Alberto Fernández, en donde sostuvo que “ya no existen” denuncias contra los derechos humanos en Venezuela, la Argentina reconoció ante la ONU el informe de Michelle Bachelet que repasa las acusaciones actuales contra el gobierno bolivariano.
El representante diplomático de la delegación argentina en la sede las Naciones Unidas en Ginebra, Christian Matías Machuca comentó: “Agradecemos a la Alta Comisionada por la presentación de su informe que da cuenta que la situación de derechos humanos en Venezuela continúa siendo crítica”.
Además pidió por el “levantamiento de las sanciones unilaterales para contribuir a aliviar las necesidades de los segmentos más vulnerables de la población”, en el mismo sentido, el representante argentino instó a Maduro a abrir “una oficina de la Alta Comisionada” en Venezuela.
La presentación se dio en el marco de una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que la Argentina preside a través del embajador Federico Villegas, máxima autoridad de la delegación en Ginebra. En esta ocasión Machucha representó al país en reemplazo del propio Villegas.
Ayer por la noche Alberto Fernández había comentado que “las cosas en Venezuela mejoraron muchísimo” para luego rematar que las denuncias por violaciones a los derechos humanos contra Maduro “ya no existen”.
“Vamos a abstenernos en la propuesta del Poder Ejecutivo para el embajador en Honduras así como en la del embajador ante Venezuela. Nuestra consideración es categóricamente contraria a la política que tiene el Poder Ejecutivo con Venezuela”, explica @alfredocornejo
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) June 30, 2022
Esa declaración del mandatario generó una inmediata respuesta de la organización internacional Human Rights Watch (HRW), que cuestionó de “¿Ignorancia o selectividad?”, la postura del presidente argentino.
Mientras tanto, en la previa de la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet aseguró que en distintas investigaciones en Venezuela entre marzo de 2021 y abril de este año su equipo “documentó 166 restricciones indebidas, incluidas la estigmatización, la criminalización y las amenazas contra las voces disidentes”.
Política Internacional
Gesto de Putin a Alberto Fernández: Rusia apoyó la candidatura argentina para entrar a los BRICS
La semana pasada el Presidente había solicitado que la Argentina se sume al bloque que conforman los países con economías emergentes.

Luego del pedido del presidente Alberto Fernández, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró que la Argentina es candidato para sumarse a los BRICS, el grupo de grandes países con economías en crecimiento que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La semana, en el marco de la invitación a la cumbre virtual, el mandatario argentino solicitó la incorporación al bloque de países con un discurso donde pidió por la paz, pero evitó condenar a Rusia por la invasión a Ucrania.
“Por supuesto, Argentina es un candidato respetado y decente, igual que una serie de otros países también mencionados durante las discusiones”, señaló Lavrov durante una rueda de prensa en la que colocó en la misma condición a Irán.
Además, el diplomático ruso señaló que ya comenzaron los preparativos para el proceso de adhesión de esos países al grupo, y el criterio principal, recalcó, serán las garantías de eficiencia y del rendimiento práctico en las funciones de los BRICS.
En ese sentido, la participación argentina en el foro respondió a una invitación personal que el propio presidente chino le hizo a Alberto Fernández luego de que el mandatario argentino le manifestara en febrero la intención del país por incorporarse a esta alianza de países.
Más allá de enfatizar en la intención de “ser miembros plenos de este grupo de naciones”, en su discurso el Presidente aseguró que “el peso institucional y económico de los BRICS puede convertirse en un factor de estabilidad financiera”.
Cabe destacar que el grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países emergentes que por su potencial podrían llegar a ubicarse entre las principales economías del mundo en los próximos años.
Representan poco más del 40% de la población mundial y alrededor del 25% del producto bruto global. El grupo plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.
Este conglomerado comercial, fue constituido formalmente en 2008, formado inicialmente por las economías de Brasil, Rusia, India y China (de ahí el acrónimo BRIC), pero en 2010 se incorporó oficialmente Sudáfrica, completando el grupo, que desde entonces se conoce como BRICS.
Política Internacional
Tenso cruce entre Boris Johnson y Alberto Fernández por Malvinas: “es un tema resuelto hace 40 años”
Los mandatarios se reunieron en el marco de la cumbre del G7 en Alemania, pero no lograron ponerse de acuerdo para tratar el tema de la soberanía sobre las Islas del Territorio Argentino.

En el marco de la reunión de los líderes del mundo en Alemania, el presidente Alberto Fernández le pidió al premier británico Boris Johnson iniciar una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas durante un encuentro que ambos mantuvieron en los Alpes bávaros.
La charla entre el primer ministro británico y el presidente argentino comenzó con la guerra en Ucrania pero fue Alberto Fernández el que inmediatamente sacó el tema de la soberanía de las Islas Malvinas.
“Nosotros tenemos un problema que hasta que no lo solucionemos no vamos a poder avanzar en nada y es el tema de a Malvinas y necesitamos que Gran Bretaña se siente a negociar”, expresó Fernandez. A lo que inmediatamente, Boris respondió cerrando la conversación, que “ese es un tema resuelto hace 40 años atrás”.
La reunión entre Alberto Fernández y Boris Johson fue en el segundo día de la cumbre del Grupo de los 7 países más industrializados del planeta que se desarrolla en Munich, Alemania. Según trascendió, el encuentro habría sido “muy tenso”.
Fuentes oficiales, aseguraron que durante la reunión, los mandatarios hicieron un análisis de la situación de la guerra en Ucrania. En ese sentido, el Presidente reiteró que aboga por una salida con diálogo y de manera pacífica.
Luego, Johnson habló de las posibilidades de la Argentina con granos, gas y proteínas. Pero Fernández le dijo que “no se podrá avanzar con nada” hasta no poder iniciar conversaciones por las Islas Malvinas.
Esto provocó la respuesta del jefe de Estado argentino: “No, hace 40 años atrás lo que sucedió es una guerra. Ahora todos los años las Naciones Unidas dicen que nos tenemos que sentar a negociar”.
“Si no hablamos, es un tema en el que la Argentina no va a retroceder”, replicó el presidente argentino y reiteró que “toda la relación va a estar trabada” si no se avanza en este sentido.
Por su parte, Johnson también planteó la cuestión “de la autodeterminación de los pueblos en Ucrania” como algo similar a Malvinas, a lo que Fernández dijo que “no tiene nada que ver una cosa con la otra, porque el tema de las islas es un enclave colonial”.
El encuentro duró media hora y se concretó en el castillo bávaro de Elmau. La agencia oficial Telam dijo además que Fernández pidió el restablecimiento de vuelos regulares entre las islas y el territorio continental argentino con la aerolínea de bandera.
La reunión bilateral, había sido solicitada por el Reino Unido en el marco de la cumbre del G7.
- Deporteshace 3 días
La fuerte recriminación de More Beltrán a Riquelme: “Después se quejan”
- Espectáculoshace 5 días
El aumento de sueldo que pidió Mirtha Legrand para continuar en El Trece
- Deporteshace 2 días
La foto de Rodrigo De Paul que reventó las redes sociales
- Deporteshace 1 día
La insólita pregunta de un futbolista a María Becerra: “¿Vos sos..?”
- Curiosidadeshace 6 días
“Voy a llorar”: fue a recibir a su novio al aeropuerto pero no todo salió como esperaba
- Políticahace 2 días
Luis D’Elía denunció a una empresa que obtuvo una importante licitación en Vaca Muerta
- Entrevistas Nexofinhace 6 días
Entrevista a Silvia Fesquet: desigualdad de género, proyectos y el detrás de escena de “Tiene la palabra”
- Deporteshace 3 días
VIDEO: Gabriel Milito, a las trompadas con el preparador físico de Central Córdoba