Televisión
“Es un invento, una ridiculez”: Espert y Tolosa Paz se cruzaron por la renta inesperada
En medio del programa A Dos Voces, que se emite por TN, el legislador de Avanza Libertad y la diputada del Frente de Todos discutieron por el impuesto que prepara el Gobierno

José Luis Espert y Victoria Tolosa Paz mantuvieron este miércoles un acalorado debate a la hora de analizar el proyecto a la renta inesperada.
El diputado de Avanza Libertad calentó la discusión cuando en medio del debate en el programa A Dos Voces, que se emite por TN, dijo: “¿Quiénes son ustedes para decidir qué es la renta inesperada?”.
“En principio somos legisladores, usted también es legislador, y sabe perfectamente que las discusiones impositivas se dan en la Cámara que usted también integra”, contestó, formalmente, la diputada oficialista.
#Televisión | “Es un invento, una ridiculez”
Fuerte cruce entre José Luis Espert y Victoria Tolosa Paz por la renta inesperada
El legislador de Avanza Libertad y la diputada del Frente de Todos discutieron por el impuesto que prepara el Gobierno pic.twitter.com/SFMWKqlYW6
— Nexofin (@Nexofin) April 21, 2022
Pero la respuesta de Tolosa Paz le dio pie al economista para despacharse contra el Gobierno. “Ustedes son los que viven de una renta inesperada, gente que hace 40 años que vive de la política y no los veo a ninguno vivir en un rancho. La renta inesperada es del Estado y la gente está cagada de hambre”, acusó Espert para señalar que la iniciativa del ministro Guzmán “es un invento, una ridiculez”.
“¿Sabés quién tiene renta inesperada?”, le preguntó Espert a su interlocutora y agregó: “Los que venden un calzón en la Argentina, que sale lo que sale un BMW, porque sustituyen importaciones. La gente cuando va a comprarse una prenda deja un ojo de la cara. Ustedes se la agarran siempre con el campo, con la energía”.
Tolosa Paz aprovechó la exagerada comparación del libertario y le retrucó: “Diputado Espert, usted mezcla calzoncillos con energía y campo; es muy difícil mantener un diálogo”. “En la ensalada rusa que hace Espert, usted tiene la posibilidad de debatir en el Congreso Nacional el proyecto impositivo que va a entrar en las próximas semanas”, agregó.
Sobre la propuesta, la diputada explicó que apunta a “una renta inesperada de empresas que tienen una ganancia de más de 1000 millones de pesos, esto es 8 millones de dólares en la Argentina que no estaba previsto en la rentabilidad por la guerra entre Rusia y Ucrania. Esa rentabilidad va a tener una alícuota con la que estamos buscando que reinviertan en la Argentina”.
“Si vos le vas a cobrar 15 puntos más de ganancia, no estás permitiendo ninguna reinversión”, le apuntó Espert, quien insistió: “¿Quiénes se creen qué son ustedes? No somos nada, somos diputados, no somos gerentes de empresas. Si las dejan a esas empresas disfrutar de sus ganancias invertirían más, generarían más empleo y saben mucho más de cómo invertir en sus empresas”.
Rápida, Tolosa Paz le respondió al economista: “Ese concepto del disfrute de la ganancia, habla de un corrimiento del rol del Estado en una Argentina que tiene profundas desigualdades sociales”. Pero el economista insistió en calificar como “ridiculeces” los controles de precios y la alícuota a la ganancia inesperada.

- Políticahace 6 días
Javier Milei confirmó la eliminación del impuesto a las Ganancias, la reducción del IVA y privatizará los trenes y AySA
- Políticahace 7 días
A días del cambio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer sigue engrosando su planta
- Política Generalhace 6 días
Gobernadores de JxC prometen contribuir a la “gobernabilidad” de Milei
- Curiosidadeshace 5 días
Guerra de orfebres: tres bastones presidenciales para Milei y la incertidumbre del elegido
- Deporteshace 5 días
Se acabó el misterio: desde la AFA revelaron cuánta plata le deben a Lionel Scaloni
- Bomba del Díahace 2 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Curiosidadeshace 6 días
Recibió un regalo hace años y ahora le piden que lo devuelva por votar a Milei
- Economíahace 4 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia