Política General
Más gasto: el Gobierno quiere bajar el desempleo con una masiva contratación de “voluntarios” militares
La medida impulsada por el Ministerio de Defensa implica incorporar para este año 12.000 voluntarios militares más en 2022, y 14.000 en 2023, hasta llegar a los 31.000

El Gobierno Nacional planea avanzar con una contratación masiva de “voluntarios” militares como forma de compensar el desempleo entre los jóvenes de diferentes partes del país.
El nuevo gasto presupuestario se dará a la par de las auditorías trimestrales que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hará en el país, con el principal objetivo de reducir el déficit fiscal.
El plan se enmarca dentro del Núcleo de Instrucción Básico (NIB), una forma de reclutamiento por parte de las Fuerzas Armadas de soldados voluntarios. Según dio a conocer hoy Cronista.com, el Gobierno tiene un doble objetivo con este plan: por un lado, “mejorar la capacidad operacional” de los militares y, al mismo tiempo, dar salida laboral a una importante franja de jóvenes en toda la Argentina.
La medida es llevada adelante por el Ministerio de Defensa, comandado por Jorge Taiana. Actualmente, el programa de voluntariado militar tiene en su plantilla a 20.000 soldados, pero el objetivo del Gobierno es llevarlo a 31.000 jóvenes que se incorporarían a las Fuerzas Armadas.
Tal como explicaron fuentes del Ministerio de Defensa al sitio Cronista, el reclutamiento de soldados para el NIB se realizará en dos etapas: una en cada semestre de 2022. La primera ya comenzó en la provincia de Misiones y continuará en otras provincias argentinas. Actualmente hay 20.800 soldados voluntarios y cada año se dan de baja cerca de 8.000 soldados.
“Estamos iniciando en Misiones una experiencia trascendental que se trata de la incorporación de soldados voluntarios al Ejército Argentino”, destacó el ministro de Defensa, Jorge Taiana esta semana en un acto que encabezó junto al gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, en la Brigada de Monte XII, ubicada en Posadas.
A la vez, en el Gobierno explicaron que el voluntariado militar representará un impacto favorable para las economías locales donde se materialicen estas incorporaciones. Es decir, se busca dar salida laboral y capacitación a un sector de la población joven para reducir el impacto del desempleo en la Argentina.
Desempleo juvenil, un problema grave en la Argentina
Un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) publicado en 2021 estipulaba que la Argentina es el país con mayor desempleo juvenil del Cono Sur.
El desempleo afecta más a los jóvenes argentinos que a los adultos. Según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, casi un cuarto de los jóvenes argentinos de entre 16 y 24 años estaba desempleado en 2017 (24,7%), mientras que el desempleo general en ese entonces era del 8,7%.
Es decir, la tasa de desempleo en los jóvenes casi triplica a la de la población adulta en general y viene ampliándose desde 2004. La Argentina es el país con mayor desempleo juvenil del Cono Sur, por encima de Uruguay (24,5%), Chile (16,8%), Paraguay (12,8%) y Bolivia (6,6%).

- Políticahace 2 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 2 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Mundohace 4 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 5 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Políticahace 6 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Judicialeshace 3 días
El hijo de Sergio Massa contrató abogados en Miami para denunciar a Nik por llamarlo “niño ñoqui”
- Políticahace 5 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050