Seguinos en nuestras redes

Negocios

Repsol: La victoria de Antonio Brufau sobre Kirchner – Kicillof

Luego de vender la totalidad de los títulos que recibió Repsol como pago por la expropiación de YPF, la española se ganó el aplauso del mercado por el manejo de la situación de crisis con el Gobierno argentino y el beneficio económico logrado

Repsol ha culminado la venta de todos los bonos argentinos obtenidos como compensación por la expropiación de YPF hace 2 años y de la participación que todavía conservaba en el accionariado de la petrolera argentina. La española ha ingresado un total de US$ 4.997,2 millones con la venta de todos los títulos argentinos, con lo que queda extinguida la deuda de US$5.000 millones reconocida por Argentina, y US$1.311,3 millones con la de su participación en YPF.

De esta manera, los ingresos por su salida definitiva de Argentina ascienden así a US$6.308,5 millones.
Después de que la compañía española Repsol lograse monetizar los bonos argentinos entregados como compensación por la expropiación de YPF y saliese del capital de la petrolera argentina,Moody’s y Fitch han subido en un escalón el rating de la española, mientras que Standard & Poor’s (S&P) ha hecho lo propio con su perspectiva. En ningún caso pende sobre la compañía la previsión negativa que hace un tiempo amenazaba al grupo.
“Hemos elevado el ‘rating’ ante la pronta monetización de los bonos argentinos y la venta de la participación restante en YPF”, señaló la agencia de calificación Moody’s, que ubicó en Estable la perspectiva sobre la calificación crediticia de Repsol.
Es una mejoría en la que también han tenido parte otros movimientos corporativos tales como la venta de los negocios del grupo en gas natural licuado. Pero lo de YPF fue clave y emblemático, y provocó que tuviera que acelerarse lo del GNL.
El reto de Repsol es encontrar oportunidades de inversión a las que destinar esa gran inyección de liquidez. La compañía explicó a los analistas que busca activos en países industrializados (pertenecientes a la OCDE) donde lograr una rentabilidad de al menos el 8%, según su director financiero, Miguel Martínez.

La compañía ha estado analizando posibilidades de inversión en Noruega y América del Norte, incluyendo en su punto de mira reservas no convencionales de hidrocarburos.
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR