Política
Máximo Kirchner acusó a los porteños de “votar a los que quieren ocultar lo que pasó en la dictadura”
Desde la oposición salieron a responderle al líder de La Cámpora

En el acto por el Día de la Memoria, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, lanzó una polémica afirmación contra el electorado porteño al acusarlo de apoyar candidatos que defienden el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y a la dictadura militar que tomó el control del país.
“A veces es una ciudad que tiene tendencia a votar a aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura”, afirmó Kirchner y agregó: “o que te discuten el número de compañeros detenidos desaparecidos y que directamente reivindican el accionar de la dictadura”.
Las declaraciones fueron realizadas ante las cámaras de Télam, mientras de fondo decenas de miles de militantes continuaban marchando en medio de cánticos.
👉Polémicas declaraciones de Máximo Kirchner.
👉“La ciudad de Buenos Aires tiende a votar a aquellos que quieren ocultar lo que hizo la dictadura” pic.twitter.com/qXmB3NeVn6— Marcelo Bonelli (@BonelliOK) March 25, 2022
Luego profundizó sobre su polémico análisis: “Quiero que la Ciudad de Buenos Aires, vote como vote, no pierda la sensibilidad, después lo que quieras, pero hay cosas que no se pueden negar”, manifestó.
Tras las declaraciones, las respuestas desde la oposición no tardaron en aparecer. Uno de los primeros en replicar fue el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los principales apuntados con las palabras de Máximo: “Es pasar un límite que ningún argentino puede aceptar”, afirmó en sus redes sociales.
Y continuó: “Mucho menos un día como hoy, al cumplirse 46 años de una de las heridas más profundas y dolorosas de nuestra historia”.
Y mucho menos un día como hoy, al cumplirse 46 años de una de las heridas más profundas y dolorosas de nuestra historia.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 25, 2022
El mandatario porteño aprovechó el hilo de Twitter para recordar la historia de su padre, secuestrado durante la última dictadura militar: “Yo lo viví en carne propia: en 1977 se llevaron a mi viejo en un Falcon verde. Gracias a Dios, apareció con vida unos días más tarde, pero lo sucedido me marcó para siempre”.
Luego se refirió al electorado porteño: “Los porteños, como la inmensa mayoría del pueblo argentino, queremos Justicia y no repetir nuestra trágica historia”, sostuvo y agregó que “la mejor forma de homenajear a las víctimas y honrar la memoria es trabajar todos los días para construir una sociedad de diálogo y de convivencia en la diversidad”.
En respuesta directa al hijo de la vicepresidenta hizo un llamado a “terminar con declaraciones que no solo ofenden injustamente a millones de porteños, sino que también deterioran el consenso democrático y enfrentan a unos argentinos con otros”.

- Economíahace 5 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 4 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Política Generalhace 7 días
Juicio político a la Corte: descubren red de vínculos de Rosatti
- Políticahace 6 días
La encuesta que incomoda al kirchnerismo: quiénes son los intendentes del conurbano con peor imagen
- Curiosidadeshace 3 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 4 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Economíahace 4 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Políticahace 6 días
Lomas de Zamora: la Municipalidad gastó más de $130 millones para los festejos de Carnaval