Entrevistas Nexofin
Entrevista a Emi Pizarro: amor por Racing, periodismo en Todo Pasa y el uso de las redes sociales
En diálogo con Nexofin, la periodista comparte su primer recuerdo en el mundo de la comunicación, define su fanatismo por La Academia y habla sobre cómo prepara su columna #ElTPdeEmi en Urbana Play

Emilse Pizarro conoce desde la adolescencia el mundo de la comunicación. Como su padre se desempeñaba como reportero gráfico, las visitas al diario La Prensa y La Nación fueron parte de su formación, aún cuando su camino profesional no estaba marcado.
A lo largo de su carrera en Infobae y en el tradicional periódico La Nación durante 15 años, los perfiles y las entrevistas fueron formatos que la caracterizaron. En 2018, junto con Victoria De Masi, creó El Movimiento, un espacio de aprendizaje y debate periodístico.
Emilse suele indagar y apoyarse mucho en el uso de las redes sociales para llevar adelante su trabajo. Consultada por NEXOFIN, afirma: “Claramente, mi trabajo se beneficia de las redes sociales; creo que las redes sociales se benefician de mi trabajo también, pero eso es para hablarlo largo. Por momentos, hago algunos recreos y tomo distancia”.
“Creo que fueron revolucionarias para nuestro laburo, definitivamente. Para poder darlo a conocer, creo que las redes sociales implicaron un gran avance en que se entienda que los periodistas no somos el medio”, ahonda Pizarro.
En la actualidad se destaca en el programa Todo Pasa (lunes a viernes de 13 a 17) en Urbana Play, junto a Matías Martín, Clemente Cancela y Juan Ferrari.
Una de las columnas más comentadas por los oyentes del ciclo es #ElTPdeEmi, donde cada miércoles “Emi” elige un tema y lo desarrolla con una original mirada, buscando un equilibrio que evite miradas sesgadas.
Al explicar sobre su trabajo en el medio ubicado en el barrio porteño de Colegiales, la comunicadora explica: “El objetivo es cerrar un poquito los ojos, mirar finito y ver y tratar de palpar qué es lo que está pasando a nuestro alrededor y en nuestra sociedad”.
En diálogo con Nexofin, la periodista comparte su primer recuerdo en el mundo de la comunicación, define su fanatismo por Racing Club de Avellaneda y habla sobre cómo prepara su columna #ElTPdeEmi en el programa Todo Pasa en Urbana Play.
Nexofin (N): Venís de una familia ligada a la comunicación, ¿cuál fue tu primer recuerdo en ese mundo?
Emilse Pizarro (EP): Es en el diario La Prensa; mi papá era fotógrafo. El primer recuerdo es con mi hermano Fernando que es 3 años y medio mayor que yo jugando con unos barquitos de papel.
En ese momento, las fotos se revelaban por ende había un cuarto oscuro y mi hermano pasaba los barquitos del papel desde el cuarto oscuro hacia la pileta que caía en el revelado hasta que se nos hizo un bollo de papel y se trabó todo. Ese es uno de los recuerdos no tan periodísticos pero si es el primero en ese mundo.
N: Si no eras periodista ni hacías Derecho por sugerencia de tu mamá, ¿qué otro camino hubieras seguido?
Posiblemente, pastelera. Me gusta mucho, hace rato que no hago nada. Hacía muchísima pastelería.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @emipizarro
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Venís de una familia ligada a la comunicación, ¿cuál fue tu primer recuerdo en ese mundo? pic.twitter.com/5N6avtgMyE
— Nexofin (@Nexofin) March 23, 2022
N: Durante tu paso de 15 años por el diario La Nación, ¿cuál fue la entrevista que más disfrutaste?
Definitivamente fue el perfil que hice de Pedro Cahn, el infectólogo. Porque se dieron muchas cosas: se dio esa adrenalina de encontrar en algo chiquitito en algo que yo sospechaba que podía ser más grande, de poder contar a través de una persona cómo se vivió algo mucho más grande como una enfermedad, una pandemia como fue y es la del HIV pero en los años 80.
También se dio algo que ahora lo veo muy complicado que es que había tiempo para trabajar. Yo pude verlo a Pedro en varias oportunidades para construir ese perfil; no fue solo una entrevista. Lo vi en la Fundación Huésped, en un café para contarle cuál era mi propósito que implicaba esto.
Tener varios encuentros y verlo en diferentes ámbitos. Lo vi en el Hospital Fernández cuando todavía estaba atendiendo ahí. Así que creo que fue de las notas más conmovedoras también para mí; poder trabajar con tiempo.
Darme cuenta que con tiempo se trabaja mucho mejor y se consiguen mejores resultados.
El tiempo también sirvió para poder bajar las ideas, ser más clara y poder contar una persona y poder contar el HIV en la Argentina. Lo disfruté muchísimo.
Te puede interesar:
Entrevista a @Juliolamas1: inagotable pasión por la @LigaNacional y un desafío en el lejano Oriente https://t.co/XNbv6IXi2o pic.twitter.com/6PliaSY4fn
— Nexofin (@Nexofin) December 11, 2020
Entrevista a Humphrey Inzillo: jazz, recitales y el último encuentro de Los Redondos https://t.co/GUQErNFQ5o
✍ Por Joaquín Vega pic.twitter.com/PXtvf5GaNS
— Nexofin (@Nexofin) September 14, 2021
Entrevista a @MartinBachiller: amor por los deportes, historias sobre el golf y una charla con Tiger Woods
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/soWWJtVfkX pic.twitter.com/r8fC6xbxSR
— Nexofin (@Nexofin) November 30, 2021
Entrevista a @luentin: atracción por la comunicación, coberturas periodísticas y el machismo en los medios
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/TjrQoWUf1l pic.twitter.com/MN6KAgmRGl
— Nexofin (@Nexofin) December 6, 2021
Entrevista a @mdeambrosio: cambio climático, trabajo en pandemia y el rol del periodismo científico
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/A9htdSVSVA pic.twitter.com/29gJh6N62i
— Nexofin (@Nexofin) December 10, 2021
Entrevista a @chulkinet: criptomonedas, nuevas tecnologías y presente en Punto Caramelo
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/xYzUfRmSPK pic.twitter.com/9IWtIv5DN0
— Nexofin (@Nexofin) March 7, 2022
N: Pasando a la actualidad, ¿cómo es tu relación con las redes sociales?
Va y viene. Por momentos, yo las necesito. Claramente, mi trabajo se beneficia de las redes sociales; creo que las redes sociales se benefician de mi trabajo también pero eso es para hablarlo largo.
Por momentos, hago algunos recreos y tomo distancia. Se puede poner bastante violento y a veces no uno no está con todas las energías para andar dirimiendo conflictos de la vida de cada uno para estar peleándose con un @pedro1234.
Depende de cómo estoy en el día le huyo para no caer en eso.
Creo que fueron revolucionarias para nuestro laburo, definitivamente. Para poder darlo a conocer, creo que las redes sociales implicaron un gran avance en que se entienda que los periodistas no somos el medio.
Hay una voz en cada periodista, independientemente su medio. Obviamente, hay una línea editorial y demás. Creo que eso quedo mucho más claro y me parece que las redes sociales ayudaron muchísimo en eso.
N: En tiempos de pandemia, ¿sentís que nos acercan o nos alejan?
Pasaron las dos cosas. Creo que yo (digo Emilse periodista, ciudadana y cuerpo que podría enfermar y morir de un virus del que no se sabía nada) accedí a información de primera mano de quienes estaban investigando el virus; eso me pareció que las redes ayudaron un montón.
A su vez, ya lo sabemos todos, muchísimas fake news, muchísima conspiranoia… hay un montón de artículos escritos, usuarios dedicados a rebatir las conspiranoias por ende hay usuarios que solo se dedican a conspirar; es larguísimo.
Como todo, nos acercaron y nos alejaron. Todo tiene que ver con la elección de cada uno y que te hace bien y que no. La información también entra; a veces hay que leer todo. Es un equilibrio muy difícil.
Viéndolo positivamente, yo creo que ayudaron mucho porque ayudaron a diseminar un mensaje de cuidado cuando todavía no se sabían cuáles eran las medidas. Creo que eso ayudó muchísimo a ponernos en alerta y poder cuidarnos entre todos.

Matías Martín, Emilse Pizarro, Clemente Cancela y Juan Ferrari en Todo Pasa (lunes a viernes de 13 a 14) por Urbana Play
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @emipizarro
📲 Arrancó la 2da temporada de @todopasa1043 en UrbanaPlayFm, ¿una anécdota del detrás de escena que te haya quedado? pic.twitter.com/qjYZADnXHF
— Nexofin (@Nexofin) March 23, 2022
N: Arrancó la 2da temporada de Todo Pasa en Urbana Play, ¿una anécdota del detrás de escena que te haya quedado?
Marky Ramone, el cantante de los Ramones se levantó en el medio de la entrevista (yo esto no lo vi nunca) para ir a lavarse las manos. Se lavó las manos y volvió; yo eso no lo vi jamás.
N: En tu columna #ElTPDeEmi, ¿cómo elegís el contenido a presentar?
Son básicamente dos caminos. Uno es preguntas que tengo hace tiempo y que quizás no hay respuesta pero si son preguntas que valen la pena plantearse.
En otras son preguntas que buscan respuestas y son temas que me preocupan a mí o que veo que preocupan a cierta parte de la sociedad o en charlas, en lecturas que me pregunto “¿Qué está pasando con X cosa que lo estoy leyendo en otro país y eso acá está o no pasando?”
El otro camino es mis compañeros de Todo Pasa: vienen con sus inquietudes, cosas que leyeron, vieron y cosas que estamos viendo que pasan.
Cerrar un poquito los ojos, mirar finito y ver y tratar de palpar qué es lo que está pasando a nuestro alrededor y en nuestra sociedad.
N: ¿Cuál fue la historia que más te impactó?
Son muchas porque muchos TP son en primera persona; le pregunto a estas fuentes, personas sobre cosas muy íntimas.
La que más me impactó y nos pegó a todos en el equipo fue el TP sobre cómo está la salud mental de los médicos que estuvieron en primera línea durante la pandemia con foco en los médicos de terapia intensiva.
Recuerdo que en la bajada del informe era que la mitad de los pacientes que vieron se murieron. Hablar con ellos, el miedo que nosotros teníamos en un principio encerrados en nuestras casas.
Ellos estaban lidiando con su propio miedo más tener que salvarle la vida a quien estaba en esa cama y sin saber cuáles eran las herramientas.
Ese trabajo me impresionó muchísimo porque lo que hicimos fue meternos en su salud mental y que ellos empezaran a hablar de su salud mental que es muy tabú entre el personal de salud y fue durísimo.
N: Salgamos de lo laboral y pasemos a Racing, ¿cómo te definís como hincha?
Creo que la mejor definición es esa…. es que soy hincha de Racing; ahí entran un montón de cosas.
Es la irracionalidad, el amor por algo que durante mucho tiempo no te dio alegría pero seguías ahí, después te dio alegrías y en mi caso yo no lo podía creer que me daba alegrías… creo que es eso, es un sentimiento, no puedo parar.
N: ¿Participarías en un programa sobre la Academia?
No creo pero porque creo que hay muchísima más gente que sabe de Racing que está mucho más capacitada. No es mi caso; soy muy pasional y no sé si eso suma. Si es profesional.
N: ¿Una locura que hiciste por el club?
En el 2001 cuando salimos campeones me fui a ver el partido a la cancha de Racing porque no conseguí entradas para ir a Vélez. Me fui caminando desde Belgrano y Jujuy hasta Avellaneda.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @emipizarro
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿amistades que tengas del medio? pic.twitter.com/Awpv4QkBUM
— Nexofin (@Nexofin) March 23, 2022
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿amistades que tengas del medio?
Tengo muchas de La Nación por haber pasado 15 años. Te nombro algunas: Gisele Sousa Dias, Victoria De Masi con quienes hicimos El Movimiento, Julieta Roffo, Andrés Burgo, Gabriel Di Nicola que policiales en La Nación… hay un montón.
Quizás las tres chicas serían como el grupo más cercano.
Por ejemplo, en La Nación Revista todos los que participaron… María Ayzaguer, Mariángeles López Salon, Diego Mazzei, Sabrina Cuculiansky; esos son mis amigos. Me voy a olvidar de alguien; voy a quedar mal.
N: ¿Diego Milito o Lisandro López?
Diego Milito.
N: ¿El gol que más gritaste?
El de Gabriel Loeschbor que nos dio el campeonato del 2001.
N: ¿Una aplicación que no usarías?
Esa que te cuenta los pasos; me pone de la cabeza el solo hecho de auto monitoreándome así. Entiendo que a otros les suma y está buenísimo. A mí me alienaría.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Emilse Pizarro es…?
¡¡Ufff!! Creo que lo que todos; alguien que quiere que la quieran. Creo que todos queremos eso, ¿no?

- Negocioshace 3 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Judicialeshace 5 días
Caso Nisman: apareció una pista perdida que compromete al kirchnerismo
- Economíahace 6 días
El “Asado para Todos” que prometió el kirchnerismo aumentó casi un 800%
- Economíahace 3 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 1 día
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 7 días
Preocupante advertencia de Agentes de Carga: “Estamos a un nivel similar a Cuba y Venezuela”
- Políticahace 6 días
Patricia Bullrich salió al cruce de Milei: “No tengo las manos manchadas de sangre”
- Políticahace 4 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis