Entrevistas Nexofin
Entrevista a Leo Rodríguez: actualidad de la radio, recitales y la música que define a la FM Aspen
En diálogo con Nexofin, el locutor, musicalizador y responsable artístico comenta su origen en la profesión, comparte historias sobre el Aspen Tour y opina sobre los formatos de los podcast y el vinilo.

Leo Rodríguez difunde música e historias en la FM Aspen desde hace varios años. “Trato de que se distingan bien las voces. Si puedo discernir entre un locutor que puede ir bien a la noche, trato de no ponerlo a la mañana o el fin de semana”, explica Leo a NEXOFIN, quien también está a cargo musicalizar y ser el Responsable Artístico de Aspen.
A pesar de haber ido incorporando micros (temas unplugged, en vinilo, “clásicos del futuro”) y concursos como el Aspen Tour para ir a ver a bandas por el mundo, Aspen mantiene su idea primaria de radio musical.
“Me gusta escuchar música en la calidad más alta posible. Que es lo que tiene un artista para proponer; qué dicen sus letras”, ahonda Rodríguez, al referirse a su idea de musicalización.
En la actualidad, se destaca como conductor de la segunda mañana en el ciclo Conexión Aspen (lunes a viernes de 10 a 13).
Sobre su rol en el medio ubicado en el barrio porteño de Colegiales, el protagonista explica: “Siempre hay secciones nuevas que surgen en Conexión Aspen: en su momento fueron las efemérides, la presentación de discos…. ‘Hace cuánto’ (las canciones que no las escuchabas hace mucho en la radio)”.
En diálogo con Nexofin, el locutor, musicalizador y responsable artístico de FM Aspen comenta su origen en la profesión, comparte historias sobre el Aspen Tour y opina sobre los formatos de los podcast y el vinilo.
Nexofin (N): Arranquemos por el principio, ¿cuándo decidiste ser locutor?
Leo Rodríguez (LR): Creo que fue en un acto de fin de año de sexto grado; iba a un colegio bilingüe. La maestra me dijo que me tocaba ser el presentador, me lookearon como una especia de conductor de eventos.
Cuando volvía a mi casa decía “Está bueno esto”. Cada vez que en el secundario alguien tenía que leer en un acto o en clase, siempre era yo.
Dije “Esto debe tener algún tipo de profesión”. Era chico y no podía discernirlo tanto a los 12/13 años. Con la ayuda de mi familia, me llevaron a las radios, conocí a profesionales (locutores y periodistas)… ahí me definí la carrera.
A los 18 empiezo a estudiar y poco antes de los 21 me recibo de locutor.
N: ¿Quiénes son tus referentes en la profesión?
Hubo varios que he admirado cuando era chico. Un locutor que no era tanto del palo de la televisión y la radio sino del teatro era Marcos Mundstock (a mi viejo le encantaba Les Luthiers e íbamos a verlo al Teatro Coliseo).
Siempre con esa elegancia y siempre con algún chiste en el medio y su complicidad con el público.
Juan Alberto Badía desde ya que fue un referente clarísimo. Escucha a Lalo Mir cuando tenía 12/13 años y había un programa que se llamaba 9PM en Radio del Plata; presentaba música en el año 1982.
Fueron tipos que me marcaron. Pancho Ibáñez es un enorme profesional al que observe mucho.
También algunos conductores de radio FM de afuera: por ejemplo, de Estados Unidos está Casey Kasem que era el conductor del American Top 40… un capo de la radio.
Brian Matthew de la BBC; son referentes que fueron importantes a la hora de tenerlos como un faro y desarrollar mi carrera.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @ConexionAspen
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Arranquemos por el principio, ¿cuándo decidiste ser locutor? pic.twitter.com/yi7sgTsKG8
— Nexofin (@Nexofin) March 10, 2022
N: Sos un persona identificada con la radio, ¿qué trae de nuevo Conexión Aspen en 2022 para los oyentes?
Siempre digo que la radio no cambia de formato sino los contenidos; lo nuestro es la música. Aspen tiene un formato prácticamente igual desde hace mucho tiempo; el aporte del contenido que nos va llegando es lo que va cambiando.
Presentar un disco nuevo… ya sea de Tears for Fears, Duran Duran o The Weeknd. Esa es la manera en que la radio se va renovando.
Quizás, la máxima renovación como radio (mismo con Conexión Aspen) es a través de las redes (página, Twitter e Instagram). Hablando de Aspen, este año vuelve el Aspen Tour: queremos cubrir recitales y llevar ganadores disfrutando de las capitales de la música.
Volvimos en diciembre pasado para cubrir a Genesis y queremos cubrir varios recitales en este 2022.
Básicamente, la radio es de música que va incorporando canciones nuevas de a poco que van en la línea con lo que ya el oyente está acostumbrado.
Pretendemos que el oyente no se sienta desencajado con lo que fue a buscar: éxitos, clásicos y somos muy puntillosos a la hora de elegir las canciones nuevas.
Siempre hay secciones nuevas que surgen en Conexión Aspen: en su momento fueron las efemérides, la presentación de discos…. “Hace cuánto” (las canciones que no las escuchabas hace mucho en la radio).
N: Además de musicalizador sos Responsable Artístico, ¿cómo definirías a los locutores de Aspen?
Tienen características en común; cada uno desarrolla su propia personalidad y yo me fijo mucho en los horarios. Trato de que se distingan bien las voces.
Si puedo discernir entre un locutor que puede ir bien a la noche, trato de no ponerlo a la mañana o el fin de semana.
Hacemos muchos filtros a la hora de elegirlos, los entrenamos un tiempo para que se sienten familiarizados con la radio y la programación hasta largarlos al aire… el locutor de Aspen tiene ya un entrenamiento bastante aceitado a la hora de hacer sus primeras armas frente al micrófono.
Te puede interesar:
Entrevista a @DelfiUbierna: amor por la música, radio y el regreso de los recitales post Covid-19
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/2ByWstGpDv
— Nexofin (@Nexofin) September 4, 2021
Entrevista a Humphrey Inzillo: jazz, recitales y el último encuentro de Los Redondos https://t.co/GUQErNoeGO
— Nexofin (@Nexofin) September 21, 2021
Entrevista a @mdeambrosio: cambio climático, trabajo en pandemia y el rol del periodismo científico
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/A9htdTdtN8 pic.twitter.com/39DEoXTEbb
— Nexofin (@Nexofin) December 13, 2021
Entrevista a @Maruleone: método de trabajo, sueños de vida y el periodismo de espectáculos
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/nv57QkOfSP pic.twitter.com/1yHlaBebkK
— Nexofin (@Nexofin) February 27, 2022
Entrevista a @chulkinet: criptomonedas, nuevas tecnologías y presente en #PuntoCaramelo
✍ Por Joaquín Vegahttps://t.co/xYzUfREtHi pic.twitter.com/qFIaAnQzeX
— Nexofin (@Nexofin) March 7, 2022
N: Después de varios años al aire, ¿qué bandas definen a la radio en dónde trabajas?
Te puedo dar diez: U2, The Beatles, Maddona, Michael Jackson, Duran Duran, Coldplay, Bruno Mars, INXS, The Rolling Stones…. podría ser Queen y Genesis.
N: Viajaste a muchos recitales, ¿una anécdota que recuerdes de forma muy especial?
Jaja tengo mil. Me acuerdo de una que no recuerdo el nombre de la ganadora de una escala; fue en Londres. Venía en un micro de dos pisos y yo la esperaba en la puerta del hotel. Cuando se baja, nos encontramos, el colectivo se va y me dice “Me olvidé el pasaporte en el colectivo” .
Corrí el colectivo como un loco por el corazón de Londres como tres cuadras. Ella venía atrás mío y me dice “No, lo tenía acá”. Lo primero que se me vino a la cabeza es qué hago con una ganadora que pierde su pasaporte en medio del Aspen Tour. Esa es una anécdota graciosa, simpática .
Las mejores anécdotas de los Aspen Tour es ver los rostros emocionados de los oyentes que están cumpliendo un sueño de ver a sus artistas favoritos en un lugar que no es la Argentina; es otro contexto y los recitales son diferentes.
Me he emocionado con muchos; se cierra el círculo de la radio. Lo disfruto mucho como si fuera el primer día.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @ConexionAspen
📲 Después de varios años al aire, ¿qué bandas definen a la radio en dónde trabajas? pic.twitter.com/LrTHLeWQnJ
— Nexofin (@Nexofin) March 10, 2022
N: Pasemos a la actualidad, ¿cómo ves la radio hoy en día?
Se tiene que adaptar; no va a dejar de existir. Lo escuché muchas veces cuando apareció el MP3, el iPhone, el iPod, la piratería con Napster a fines de los 90 o las plataformas digitales de música.
Mientas haya alguien que te quiera contar una historia y alguien dispuesta a escucharla, la radio va a seguir existiendo. No lo digo con el casete puesto; siento que es así. La gente escucha radio de distintas maneras; se fue adaptando.
Ahí está la clave en que la radio pueda sobreponerse a los tiempos que corren. Confío en que lo está haciendo. Sigue siendo una plataforma válida para comunicarse.
N: ¿Cuál crees que es el techo que le ves a los podcast?
Están en pleno desarrollo. Los escucho cuando viajo y los disfruto. Es un formato que está en pleno desarrollo y tampoco sé si tiene mucho más para dar. Es lo que es; habrá que ver como se termina de ramificando desde otros lugares.
Es una herramienta muy funcional con la radio y los medios en sí. Lo bueno es todo esto es que se rompe un poco la hegemonía de los medios tradicionales y hay mucho más libertad y pluralidad para elegir contenidos.
N: A la hora de escuchar canciones, ¿la música se escucha mejor en el formato vinilo?
No necesariamente. Es más una cosa del chiche, del objeto. Es como el tema del podcast; soy de la era del CD. Cuando salía quería tirar todo mi dinero y comprarlo. Nunca te dejaba a gamba.
Creo que en un buen servicio de streamming premium escuchas la música de una calidad espectacular.
No soy audiofilo; me defino como un melómano. Me gusta escuchar música en la calidad más alta posible. Que es lo que tiene un artista para proponer; que dicen sus letras. No creo que el vinilo sea mejor que otros formatos. Si es más atractivo, lo podes sentir de otra forma.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @ConexionAspen
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿tres discos que te definen? pic.twitter.com/PMV1AgcFqu
— Nexofin (@Nexofin) March 10, 2022
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿tres discos que te definen?
Queen II de Queen (1974), The Unforgettable Fire de U2 (1984) y Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles (1967).
N: ¿Un/a artista injustamente poco reconocido/a?
Rufus Wainwright.
N: Te saco un segundo de la profesión, ¿qué representa Independiente?
Es mi abuelo gritando goles un domingo en la cancha o en la cocina escuchando la Spica. Es mi secundario; en los 80 el Independiente de Bochini ganador de la Libertadores.
Es el tiempo que destino con mi hijo yendo a la cancha; más allá de los resultados y de este presente.
Lo disfruto con mi hijo mirando un partido; va más allá del fútbol. Es parte de mi vida, amigos, ver partidos en una cancha es una sensación solamente comparable con la de entrar a un estadio a ver a tu grupo favorito.
N: ¿Con qué músico soñás hacer una nota?
Muchos los cumplí: Paul McCartney, Sting, Rod Stewart, Peter Gabriel… pude intercambiar palabras con Brian May. Quizás con Freddie Mercury, por soñar con alguien que ya no está.
De los que están vivos, no tengo alguno. Ponelo a Freddie en todo caso.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Leo Rodríguez es…?
Como decía Badía: un difusor en la radio. Un comunicador de la mañana de la FM que busca acompañarte con música y con algunas palabras e historias.

- Política Generalhace 3 días
Los Vizzotti y el Estado: una historia de negocios millonarios, cargos para familiares y denuncias por corrupción
- Políticahace 4 días
Emma Ferrario impulsa la renovación del PRO junto 200 nuevos líderes
- Políticahace 3 días
La mujer que denunció a Fernando Espinoza por abuso sexual reveló que la quisieron matar
- Curiosidadeshace 7 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Entrevistas Nexofinhace 7 días
Entrevista a Trini Bavio: formación en hockey, rugby femenino y un análisis de Los Pumas en Francia 2023
- Sociedadhace 6 días
Renuncia masiva en el Ejército: más de 100 oficiales pidieron su retiro en 2023
- Deporteshace 3 días
“Ayer uno zafó por 5 minutos”: Rafa Di Zeo apuntó contra el plantel de Boca
- Políticahace 4 días
Un drone de vigilancia que compró Sergio Berni por USD 700.000 se estrelló en el vuelo de prueba