Economía General
Se derrumbó la pirámide: Cositorto anunció el fin de Generación Zoe y lanzó una nueva empresa
El empresario prófugo de la Justicia decretó el final de la empresa y, acto seguido, anunció una nueva cara para sus negocios piramidales: Sunrise Coach

El empresario prófugo de la Justicia e investigado por estafa y asociación ilícita Leonardo Cositorto anunció este martes por la noche que cierra de manera definitiva Generación Zoe, dejando sin respuesta a miles de personas que depositaron sus ahorros en la compañía bajo la promesa de rendimientos exorbitantes en dólares.
Al tiempo que decretó el final de Zoe en uno de sus “vivos”, Cositorto anunció el lanzamiento de una nueva empresa llamada Sunrise Coach, “100% digital” y que presenta, según sus propias palabras, ofertas todavía más “agresivas”.
Exclusivo: Cositorto abrió empresas en Miami antes que estallen las denuncias
El anuncio de la nueva “empresa” -que no cuenta ni con dominio propio en Internet- se dio pocas horas después del tan anunciado lanzamiento de Zoe 2.0, una supuesta reestructuración de la compañía con la que pretendía evitar el desmoronamiento del esquema ponzi que puso en marcha desde hace más de un año.
Qué pasará con Generación Zoe
No son buenas noticias las que recibieron este martes por la noche quienes aún aguardaban una respuesta económica por parte de Cositorto. En su “live”, el fundador de Zoe explicó que “la plataforma anterior queda quieta desde hoy en relación a pagos, o sea, no hay más 7.5”, aludiendo al rendimiento del 7,5% mensual que servía como reclamo en Zoe para la captación de clientes.
Quién es el socio oculto de Leonardo Cositorto en Generación Zoe
Además, el prófugo de Interpol explicó que “obviamente no se puede seguir pagando más” y se justificó diciendo que “hemos tenido algunos problemas de orden interno”. Acto seguido recurrió una vez más a las teorías de la conspiración: “Ha habido sobornos, se han violado cuentas, se han inventado cosas, así que lamentablemente tenemos que chequear cuenta por cuenta, sobre todo en Argentina y en Colombia”.
También se refirió a aquellas personas que quieran hacer reclamos, aunque fue tan poco preciso que poco se espera que se logre elevando una queja: “Deben pedir capitales anteriores, dinero real depositado en membresías o en bots y firmar el acuerdo”. Cabe recordar que los contratos tenían una permanencia obligatoria y la retirada prematura penalizaba.
Además, Cositorto añadió que se va a dar “prioridad” en los pagos en cuotas “a los líderes que ingresaron desde noviembre a febrero”.
Cositorto dijo que con anterioridad a esas fechas la plataforma “ha dado muchos premios, mucha multiplicación, pero tenemos que entender la realidad y cada uno también tiene que poner de su parte y, con integridad, hacer un acuerdo y avanzar”.

- Economíahace 5 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 4 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Política Generalhace 7 días
Juicio político a la Corte: descubren red de vínculos de Rosatti
- Políticahace 6 días
La encuesta que incomoda al kirchnerismo: quiénes son los intendentes del conurbano con peor imagen
- Curiosidadeshace 3 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 4 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Políticahace 6 días
Lomas de Zamora: la Municipalidad gastó más de $130 millones para los festejos de Carnaval
- Economíahace 4 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400