Economía
Por la invasión rusa en Ucrania y las tensiones por el acuerdo con el FMI, Alberto Fernández canceló su gira por Oriente Medio
El mandatario iba a viajar a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita a mediados del corrientes mes, pero sólo irá el canciller Santiago Cafiero.

El presidente Alberto Fernández decidió cancelar una gira que iba a hacer por Oriente Medio a mediados de marzo. La decisión estuvo influida por la continuidad de la ofensiva rusa en Ucrania que inquieta a la comunidad internacional. Además, lo determinó con el objetivo de garantizar su presencia durante las sesiones en el Congreso, donde posiblemente se debatirá el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La visita del mandatario nacional a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita -ambos países alineados con las políticas de Estados Unidos- estaba prevista para el 14 y el 16 de marzo próximo. Sin embargo, Fernández decidió quedarse en Buenos Aires y en su lugar irá solamente Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
La ciudad de Abu Dabi iba a ser el primer destino de este viaje. En la capital de Emiratos Árabes Unidos están las oficinas del gobierno de la monarquía federal que abarca a siete emiratos. Dubai, el centro financiero de este Estado, era la siguiente parada. El propósito era avanzar con la búsqueda de nuevas inversiones y diversificar la oferta exportadora con este país ubicado sobre el Golfo Pérsico.
Alberto Fernández recibió la invitación del jeque Jalifa bin Zayed Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes, quien le propuso visitar la Expo Dubai el martes 15 de marzo. En ese sentido, el jefe de gobierno había organizado partir a la mañana siguiente hacia Arabia Saudita, donde iba a cerrar su gira internacional, también con la idea de aumentar el comercio con este lugar.
Una de las razones por las cuales Alberto Fernández decidió cancelar su viaje a Medio Oriente fue la cercanía del tratamiento parlamentario del acuerdo que alcanzó el Gobierno con el FMI, el cual ya ingresó a la Cámara de Diputados y podría ser debatido esta misma semana.
La aprobación de este texto no está garantizada, ya que hay sectores críticos dentro del propio Frente de Todos que consideran que la “letra chica” no cambió los principales cuestionamientos hacia la negociación que llevó adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Por otro lado, el Presidente mantiene su viaje a Chile previsto para este 11 de marzo, donde asistirá a la asunción de su par chileno, Gabriel Boric, a quien considera como un aliado regional imprescindible.

- Economíahace 5 días
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
- Economía Generalhace 4 días
Negocios cruzados: un director de Aerolíneas Argentinas es el dueño de la web para comprar entradas de la Selección
- Política Generalhace 7 días
Juicio político a la Corte: descubren red de vínculos de Rosatti
- Políticahace 6 días
La encuesta que incomoda al kirchnerismo: quiénes son los intendentes del conurbano con peor imagen
- Curiosidadeshace 3 días
Dos noruegos caminaron desde Palermo hasta La Matanza y se volvieron virales: “Vimos tres cabezas de caballo”
- Economíahace 4 días
El preocupante pronóstico del Financial Times: “La hiperinflación argentina está lista para florecer”
- Economíahace 4 días
Dólar hoy: se dispara el “blue” y el CCL rompió la barrera de los $400
- Políticahace 6 días
Lomas de Zamora: la Municipalidad gastó más de $130 millones para los festejos de Carnaval